Antofagasta Futuro
  • Inicio
  • Mi región y mi ciudad
    Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

    Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

    Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

    Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

    Valor social e identidad regional en Exponor 2022

    Valor social e identidad regional en Exponor 2022

    Reactivación post pandemia: líderes locales opinan sobre los ejes de crecimiento económico para la ciudad y región

    Encuesta a dirigentes vecinales expone la relevancia de considerar el factor patrimonial en proyectos públicos y privados

    Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

    Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

    Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

    Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

    Trending Tags

    • Energía, Minería y otras industrias
      Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

      Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

      Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

      Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

      Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

      Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

      Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

      Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

      Alianza entre empresas Armas y Seremac permitirá la construcción de viviendas para 280 familias en Antofagasta

      Expectativas de la construcción disminuirán levemente este año

      90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

      90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

      Trending Tags

      • Ideas
        “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

        “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

        “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

        “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

        “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

        “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

        “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

        “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

        Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

        Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

        “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

        “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

        Trending Tags

        • Actualidad
          En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

          En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

          Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

          Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

          Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

          Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

          Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

          Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

          Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

          Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

          ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

          ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

          Trending Tags

          No Result
          View All Result
          Antofagasta Futuro
          • Inicio
          • Mi región y mi ciudad
            Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

            Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

            Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

            Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

            Valor social e identidad regional en Exponor 2022

            Valor social e identidad regional en Exponor 2022

            Reactivación post pandemia: líderes locales opinan sobre los ejes de crecimiento económico para la ciudad y región

            Encuesta a dirigentes vecinales expone la relevancia de considerar el factor patrimonial en proyectos públicos y privados

            Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

            Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

            Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

            Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

            Trending Tags

            • Energía, Minería y otras industrias
              Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

              Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

              Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

              Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

              Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

              Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

              Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

              Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

              Alianza entre empresas Armas y Seremac permitirá la construcción de viviendas para 280 familias en Antofagasta

              Expectativas de la construcción disminuirán levemente este año

              90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

              90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

              Trending Tags

              • Ideas
                “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

                “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

                “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

                “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

                “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

                “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

                “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

                “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

                Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

                Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

                “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

                “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

                Trending Tags

                • Actualidad
                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

                  Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

                  Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

                  Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

                  ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

                  ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

                  Trending Tags

                  No Result
                  View All Result
                  Antofagasta Futuro
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Mi región y mi ciudad

                  Arquitectos priorizan el transporte público como clave para mejorar la movilidad en Antofagasta

                  Antofagasta Futuro by Antofagasta Futuro
                  mayo 31, 2022
                  in Mi región y mi ciudad
                  0
                  Arquitectos priorizan el transporte público como clave para mejorar la movilidad en Antofagasta
                  0
                  SHARES
                  35
                  VIEWS
                  Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

                  El Director Ejecutivo de CREO Antofagasta señaló que también se debe potenciar el uso de la bicicleta, por lo que adelantó que en el Minvu está listo un proyecto para la construcción de otros 10 kilómetros de estas rutas. Por su parte, desde la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional están trabajando en unir el Parque Brasil con Matta y Prat. Además, se instalarán cámaras para la fiscalización del correcto uso de las vías exclusivas.

                  “No hay ninguna ciudad en el mundo que creciera sin un buen sistema de transporte público”, asegura el arquitecto Nicolás Sepúlveda. El director ejecutivo del Creo Antofagasta sostiene que se trata de un punto clave para mejorar los problemas viales que enfrenta la ciudad, solución que debe combinarse con el uso de bicicletas en tramos medianos y una gestión logística urbana.

                  Los datos del Instituto Nacional de Estadística muestran que al 2020, en Antofagasta había 93.922 vehículos motorizados en circulación, cifra que ubica a la capital de la región entre las siete comunas que registran la mayor cantidad de móviles. A esto hay que agregar las virtudes y dificultades de una ciudad larga y angosta que concentra prácticamente la totalidad de los servicios en la zona central.

                  Nicolás Sepúlveda distingue tres principales estrategias a desarrollar para la movilidad en Antofagasta y la primera está relacionada con el transporte público, porque “no hay ninguna ciudad en el mundo que creciera sin un buen sistema”. El profesional destaca que el Ministerio de Transportes está avanzando con la transición hacia los buses eléctricos y señala que dotar de una flota con mejor estándar ayudará a que “la gente se baje del auto, utilice los buses eléctricos y más adelante un tranvía o un sistema de transporte masivo”.

                  Sepúlveda indica que esta primera línea de buses eléctricos está licitada y debiese partir desde La Chimba y recorrer el sector Bonilla (nororiente), la zona más densamente poblada de la ciudad y también el área donde se utiliza más transporte público para ir al centro.

                  Como segundo aspecto importante plantea potenciar los modos activos como la bicicleta y la caminata. “La mayor cantidad personas que se mueven en cualquier ciudad lo hacen como peatón, ya que puedes utilizar un vehículo y estacionarte, pero después tienes que caminar. Si subes al transporte público también caminas, por lo tanto, es imprescindibles que las aceras tengan accesibilidad universal por donde pueda pasar un coche, una silla de ruedas o personas con problemas de visión o que los cruces tengan los rebajes necesarios”, detalla. En este sentido, señala que en el Creo desarrollaron una estrategia llamada los paseos cerro a mar con preferencia para el peatón para quienes viven en los sectores más altos, ya que el equipamiento urbano generalmente está bajo la línea del tren.

                  El uso de bicicletas es otro modo para los tramos medianos y cortos que involucren menos de siete kilómetros. “Trabajamos fuerte con el Minvu y hay cinco kilómetros que se desarrollaron hace un tiempo, a parte de las ciclovías de la costanera, pero además el Minvu ya está casi en condiciones de ejecutar otros diez kilómetros que complementan estas rutas. A veces vemos que las ciclovías no están conectadas en la ejecución, pero sí en la planificación y es importante que vayan uniéndose para construir circuitos que sean una alternativa para la comunidad”, valora Sepúlveda. Sin embargo, advierte que en esto se debe considerar que Antofagasta es una ciudad larga y que alguien que vive en La Chimba probablemente no irá en bicicleta hasta el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta, pero sí puede trasladarse al Inacap, o desde el sector Bonilla a la playa La Chimba. “Hay circuitos que son posibles que se han hecho en ciudades mucho más complejas, con peor clima que Antofagasta y dieron buenos resultados”, destaca.

                  El tercer punto para Sepúlveda es la gestión vial y la logística urbana y se refiere a que la comuna tiene varios puntos de conexión que no están unidos. Detalla que Pedro Aguirre Cerda al llegar a La Vega desaparece y es necesario tomar una serie de desvíos, situación que se repite en otras zonas por la baja presencia de vías continuas, principalmente, de norte a sur. “Falta una vía estructurante que se lleve gran parte de la carga y podría ser el eje Pedro Aguirre Cerda con Andrés Sabella, que está trabajando el Minvu y que será importante para generar esta continuidad. Y eventualmente en el tiempo consolidar el proyecto de la circunvalación, que lleva larga data y permitiría descomprimir la costanera, que hoy es la Ruta 1 por donde pasan los camiones, lo que es complicado cuando quieres que el borde costero sea el principal espacio público de la ciudad”, expone.

                  En logística urbana, el director del Creo habla sobre la gestión con horarios y reglas claras, para evitar lo que sucede en Avenida Salvador Allende, donde la prohibición de camiones existe desde hace 14 años y algunas de esas máquinas ni siquiera vienen a la ciudad. “La Ruta B-400 cumple una función para generar estaciones de servicio para que los camiones no tengan que bajar, porque cuando entran a las ciudades rompen postes, bandejones centrales y se desarrolla una distorsión grande con el ruido y el peligro para quienes pasean por la costanera. Descomprimir esto junto con mejorar las vías como la circunvalación, la conexión de Pedro Aguirre Cerda y Bonilla-Huamachuco cómo se conecta con la Prat son puntos críticos para resolver”, apunta el director ejecutivo.

                  Calidad para solucionar congestión 

                  El arquitecto Rodolfo Ugarte trabaja en la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional y menciona que tienen un plan de movilidad sostenible que está terminando y cuyo principal enfoque para el tema vial es el transporte público. “La calidad será clave para solucionar la congestión. Si tenemos un alto estándar, con buenos tiempos de viaje, con vías exclusiva como corresponde, no como ahora que están (los taxibuses) siempre en los tacos igual que los autos, se apuesta a que la gente se baje del automóvil y se genere un beneficio por esa descongestión”, subraya.

                  Con el Ministerio de Transportes están levantando un sistema de fiscalización con cámaras para las vías exclusivas y otro elemento clave en el sector centro es ordenar los estacionamientos, ya que de igual forma determina llegadas perimetrales en auto, pero para acceder caminando a los servicios.

                  El arquitecto también habla sobre el concepto del perímetro de exclusión, que son las operaciones de servicios que regula el Ministerio de Transportes que define los recorridos con condiciones como la frecuencia y tienen un enfoque de ordenar el perímetro, para que no todas las calles tengan flujo de transporte público.

                  “Es un proyecto que quedó en carpeta, se hicieron los estudios en el 2015 y conceptualmente es generar pares viales en 14 de Febrero-Ossa, en Bolívar-Sucre, San Martín-Latorre y Orella-Uribe. Eso quedó y por eso vemos lo que pasó cuando se implementaron las ciclovías y hubo polémica, porque ese trazado venía en el estudio de ordenamiento del transporte público, que al final no pudo concretarse y quedaron las ciclovías”, recuerda Ugarte. Sin embargo, declara que ahora trabajan en el desarrollo de un plan centro y buscan mantener ese espíritu, descongestionar el sector de vehículos, ordenar el transporte público en su perímetro y generar las continuidades peatonales. “Si logramos unir el Parque Brasil con Matta y Prat, que hoy está semi conectado, sería un gran avance”, indica.

                  El arquitecto adelanta que también tienen una idea de generar terminales públicos para la locomoción colectiva. Esto, considerando el aprendizaje que deja el TranSantiago, sistema en el que el empresario, si es dueño del terminal tiene el control, porque “al final si cortas el servicio si no cumple se ‘lleva el terminal para su casa’ y es difícil que una nueva línea tenga uno por todo lo que significa a nivel de trámites y gestión. Es clave que desde lo público se haga un depósito de buses que tenga la inversión crítica de cargadores, porque ahora es muy complejo tener un capital inicial de esta magnitud, porque para que sea rentable se necesitan unos 40 buses para comprar un cargador. A través de estos terminales públicos, ya sea el Gobierno Regional o el ministerio que coloque la inversión para generar el tránsito hacia la electromovilidad”.

                  Fuente: Timeline

                  Previous Post

                  Gobernador Ricardo Díaz realiza cuenta pública de su gestión 2021 al Consejo Regional de Antofagasta

                  Next Post

                  Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

                  Antofagasta Futuro

                  Antofagasta Futuro

                  Next Post
                  Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

                  Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

                  Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                  • Trending
                  • Comments
                  • Latest
                  La relevancia que implica actualización del Plano Regulador Comunal para orientar el desarrollo de Antofagasta al 2030

                  La relevancia que implica actualización del Plano Regulador Comunal para orientar el desarrollo de Antofagasta al 2030

                  diciembre 10, 2021
                  MercadoLibre construirá centro de distribución en Antofagasta

                  MercadoLibre construirá centro de distribución en Antofagasta

                  abril 8, 2021
                  Espacio Urbano desarrolla outlet en Antofagasta y prepara apertura a fin de año

                  Espacio Urbano desarrolla outlet en Antofagasta y prepara apertura a fin de año

                  mayo 10, 2021
                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  mayo 7, 2021
                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  0
                  Iván Arriagada: “El cobre es un insumo necesario para la energía limpia y para el transporte limpio”

                  Iván Arriagada: “El cobre es un insumo necesario para la energía limpia y para el transporte limpio”

                  0
                  Colegio Médico de Antofagasta pide establecer aforo máximo en las playas

                  Colegio Médico de Antofagasta pide establecer aforo máximo en las playas

                  0
                  Antofagasta en 100 palabras anuncia premiación online con presencia de Pascuala Ilabaca

                  Antofagasta en 100 palabras anuncia premiación online con presencia de Pascuala Ilabaca

                  0
                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  junio 17, 2022
                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  junio 17, 2022
                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  junio 17, 2022
                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  junio 17, 2022

                  Noticias Recientes

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  junio 17, 2022
                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  junio 17, 2022
                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  junio 17, 2022
                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  junio 17, 2022
                  Antofagasta Futuro

                  Medio de comunicación que busca dar realce a aquellos temas relacionados con la calidad de vida de los antofagastinos y el desarrollo urbano sostenible.

                  Categorías

                  • Actualidad
                  • Energía, minería y otras industrias
                  • Ideas
                  • Mi región y mi ciudad
                  • Sin categoría

                  Noticias Recientes

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  junio 17, 2022
                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  junio 17, 2022

                  © 2020 - Antofagasta Futuro | Ciudad de cara al 2030

                  No Result
                  View All Result
                  • Home
                  • Mi región y mi ciudad
                  • Energía, minería y otras industrias
                  • Ideas
                  • Actualidad

                  © 2020 - Antofagasta Futuro | Ciudad de cara al 2030