Antofagasta Futuro
  • Inicio
  • Mi región y mi ciudad
    Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

    Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

    Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

    Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

    Valor social e identidad regional en Exponor 2022

    Valor social e identidad regional en Exponor 2022

    Reactivación post pandemia: líderes locales opinan sobre los ejes de crecimiento económico para la ciudad y región

    Encuesta a dirigentes vecinales expone la relevancia de considerar el factor patrimonial en proyectos públicos y privados

    Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

    Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

    Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

    Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

    Trending Tags

    • Energía, Minería y otras industrias
      Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

      Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

      Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

      Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

      Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

      Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

      Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

      Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

      Alianza entre empresas Armas y Seremac permitirá la construcción de viviendas para 280 familias en Antofagasta

      Expectativas de la construcción disminuirán levemente este año

      90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

      90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

      Trending Tags

      • Ideas
        “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

        “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

        “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

        “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

        “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

        “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

        “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

        “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

        Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

        Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

        “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

        “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

        Trending Tags

        • Actualidad
          En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

          En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

          Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

          Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

          Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

          Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

          Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

          Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

          Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

          Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

          ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

          ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

          Trending Tags

          No Result
          View All Result
          Antofagasta Futuro
          • Inicio
          • Mi región y mi ciudad
            Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

            Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

            Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

            Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

            Valor social e identidad regional en Exponor 2022

            Valor social e identidad regional en Exponor 2022

            Reactivación post pandemia: líderes locales opinan sobre los ejes de crecimiento económico para la ciudad y región

            Encuesta a dirigentes vecinales expone la relevancia de considerar el factor patrimonial en proyectos públicos y privados

            Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

            Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

            Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

            Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

            Trending Tags

            • Energía, Minería y otras industrias
              Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

              Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

              Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

              Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

              Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

              Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

              Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

              Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

              Alianza entre empresas Armas y Seremac permitirá la construcción de viviendas para 280 familias en Antofagasta

              Expectativas de la construcción disminuirán levemente este año

              90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

              90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

              Trending Tags

              • Ideas
                “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

                “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

                “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

                “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

                “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

                “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

                “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

                “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

                Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

                Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

                “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

                “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

                Trending Tags

                • Actualidad
                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

                  Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

                  Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

                  Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

                  ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

                  ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

                  Trending Tags

                  No Result
                  View All Result
                  Antofagasta Futuro
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Ideas

                  Aurora Williams: “Nos enfrentamos a una paradoja, queremos un mundo más sustentable, pero eso es posible generando más minería”

                  Antofagasta Futuro by Antofagasta Futuro
                  diciembre 27, 2021
                  in Ideas
                  0
                  Aurora Williams: “Nos enfrentamos a una paradoja, queremos un mundo más sustentable, pero eso es posible generando más minería”
                  0
                  SHARES
                  17
                  VIEWS
                  Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

                  La gerenta de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta y exsecretaria de Estado dijo que para conseguir esto se necesita un alto compromiso con los temas ambientales, evolucionando hacia cero emisiones e incorporando energías limpias. Sobre las proyecciones del sector, Williams manifestó que “se espera que el país mantenga los niveles de producción y para el 2022 se espera un leve crecimiento”.

                  Un vehículo tradicional requiere 25 kilos de cobre y uno eléctrico necesita 75, explica Aurora Williams, gerenta de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta. Y este escenario nos enfrenta a una paradoja, porque “queremos un mundo más sustentable, pero eso es posible generando más minería”, asegura Williams. Sin embargo, la ex secretaria de Estado dice que naturalmente, esto debe ocurrir con un alto compromiso con los temas ambientales, evolucionando hacia las cero emisiones e incorporando energías limpias.

                  En el país la industria minera vive un momento un clave. Tras el fin del súper ciclo del cobre que se extendió por más de una década, los datos indicaban que el valor del metal rojo no volvería a situarse en los cuatro dólares. Pero en el 2020, un factor inesperado como la pandemia llevó a que el precio incluso superara esta cifra, aunque que estos números ahora encuentran al sector frente a definiciones que inciden en su desarrollo: el royalty minero y una mayor preocupación por el impacto productivo en el medio ambiente y el consumo de agua.

                  Williams, ministra de Minería en la segunda administración de Michelle Bachelet, es la gerenta de Clúster Minero, una alianza entre actores públicos y privados que agrupa a compañías extractoras, proveedores y la academia para el desarrollo de capital humano. Sobre las proyecciones para el próximo año, la ingeniera comercial sostiene que esperan un leve crecimiento de la producción, con un precio cercano a los cuatro dólares con 20 centavos. Sin embargo, menciona que “todo depende de cómo evolucionen los temas sanitarios y los efectos que tenga en la demanda de los minerales”. En el contexto nacional, sostiene que tanto el royalty minero como las mayores exigencias ambientales, son temas que tienen que debatirse escuchando los puntos de vista de todos los involucrados.

                  ¿Qué proyecciones tiene la industria para el próximo año considerando las cifras que deja este 2021?

                  • Hay proyecciones fundadas por el trabajo de la Comisión Chilena del Cobre y se espera que el país mantenga los niveles de producción y para el 2022 se espera un leve crecimiento de ésta. El precio, de acuerdo con estas proyecciones, se estima cercano a los cuatro dólares con 20 centavos la libra de cobre, entendiendo que estamos en un contexto volátil y todo depende de cómo evolucionen los temas sanitarios y los efectos que tenga en la demanda de los minerales. Entonces se proyecta un buen precio, con alta volatilidad en la medida que la crisis sanitaria no indique alguna situación compleja en aquellos países que constituyen la demanda de cobre, litio y los productos que Chile exporta.

                  Incentivar la exploración

                  ¿El valor que alcanzó el cobre en esta pandemia es suficiente para asegurar nuevas inversiones para la región, ya que se había manifestado que este escenario estaba detenido?

                  • Son varios los factores que inciden en la inversión proyectada. Hay que considerar que este precio permite consolidar inversiones en los proyectos que actualmente están en desarrollo u operación. Creo que un tema importante es incentivar la inversión en exploración, para buscar espacios para el desarrollo de nuevos proyectos. Chile siempre ha sido un buen destino para la inversión en exploración, el año pasado fuimos el cuarto destino en el mundo en general con una baja inversión en este campo. El precio colabora para mirar de una manera distinta la inversión en minería, pero debemos señalar que esta clase de proyectos son de largo plazo, y por ello la apreciación debe ser más que el precio puntual de un año o un ciclo específico.

                  ¿Qué expectativas generan los cambios en el país que tocarían a la minería, como el royalty o mayores exigencias ambientales?

                  • Es natural que en el tiempo las exigencias sean mayores para los temas ambientales, hay más conocimiento y mejor tecnología, lo que apunta a que esta materia sea relevada al primer lugar y, desde ese punto de vista, la industria se desafía frente a esas nuevas exigencias. Pero también es importante señalar que estos temas tienen que debatirse, para conversar y buscar información referida a las preocupaciones de toda la sociedad. Desde hace varios años nos enfrentamos a una paradoja, queremos un mundo más sustentable, pero eso es posible generando más minería. Por ejemplo, un vehículo tradicional requiere 25 kilos de cobre y uno eléctrico necesita 75, por lo tanto, ocurre esta paradoja, para un mundo más sustentable hay que generar más minería. Pero naturalmente debe tener alto compromiso con los temas ambientales, evolucionar hacia cero emisiones e incorporar energías limpias en sus procesos.

                  Sobre nuevas normativas que involucran mayor recaudación para el Estado, creo que es una conversación necesaria, tenemos un proyecto en discusión y lo importante es que se nutra de las distintas miradas y los impactos que tendría. No cabe duda de que existe una necesidad del Estado de recaudar más frente a un conjunto de demandas sociales, pero también es importante que esas definiciones tengan elementos objetivos que hagan sostenible al sector.

                  ¿Cree que a nivel de industria han sido lo suficientemente integrados al debate?

                  • Formo parte del Clúster Minero, que es un ecosistema diverso donde está la industria minera, pero también los proveedores, la cadena logística y la academia. Mi visión no es solo de la industria, tengo una mirada desde la corporación que es diversa respecto de las discusiones que hay en el país. Siempre es importante el diálogo y la industria minera, así como otras que giran en este sector productivo, deben ser escuchadas y tener planteamientos de lo que hoy se discute. Por ejemplo, los proveedores mineros también necesitan exponer sus posturas, igual que la academia y los trabajadores representados que son una variable relevante para desarrollar la minería en el territorio.

                  El agua se transformó en un tema sensible en la región. ¿Es factible que toda la industria migre al uso de agua desalada o quedará algún porcentaje que por razones técnicas o de ubicación no pueda sustituir el recurso?

                  • El agua de mar es el gran desafío en el contexto de la crisis hídrica que vive el país y que en nuestra región ha sido permanente, porque somos un desierto y tenemos características geográficas que benefician a la industria minera, pero al mismo tiempo genera este déficit de recursos hídricos. El mar siempre será la vía para resolver estos temas y quiero señalar que en Antofagasta, los proyectos de desalación, en operación y construcción, son importantes. Minera Escondida BHP tiene una desaladora operando y el Distrito Norte de Codelco está construyendo estas instalaciones, por lo tanto, me parece que es el camino y creo que hoy se está abordando. Recordemos además que hay ocho proyectos de desalación de agua que son evaluados por privados y que pueden significar un cambio cualitativo en la región. Las ciudades costeras ya son abastecidas por agua de mar, un gran porcentaje de Antofagasta, Tocopilla y Taltal tienen desalación, es un concepto instalado en la región.

                  ¿Cuán rápido está asumiendo la minería el uso de energías limpias?

                  • Las energías limpias son otro reto debido a que en general, no solo el sector, está desafiado en temas ambientales. Hoy tenemos grandes proyectos desarrollándose en la zona que permitirán acceder a estas energías y entregarán solución a temas complementarios. En materia de agua tenemos una costa prodigiosa, pero con una diferencia de altura que no es menor, y ahí la mezcla de energía y recurso hídrico tiene que ser virtuosa.

                  Fuente: Timeline

                  Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Antofagasta, detuvieron a un sujeto a quien se le imputa… Más Noticias

                  Previous Post

                  Antofagasta: en febrero partiría la construcción del paseo costero que unirá Los Pinares con El Trocadero

                  Next Post

                  Proyecto Nodo Macrozona Norte presentó estado de avance en Convención Constituyente

                  Antofagasta Futuro

                  Antofagasta Futuro

                  Next Post
                  Proyecto Nodo Macrozona Norte presentó estado de avance en Convención Constituyente

                  Proyecto Nodo Macrozona Norte presentó estado de avance en Convención Constituyente

                  Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                  • Trending
                  • Comments
                  • Latest
                  MercadoLibre construirá centro de distribución en Antofagasta

                  MercadoLibre construirá centro de distribución en Antofagasta

                  abril 8, 2021
                  La relevancia que implica actualización del Plano Regulador Comunal para orientar el desarrollo de Antofagasta al 2030

                  La relevancia que implica actualización del Plano Regulador Comunal para orientar el desarrollo de Antofagasta al 2030

                  diciembre 10, 2021
                  Espacio Urbano desarrolla outlet en Antofagasta y prepara apertura a fin de año

                  Espacio Urbano desarrolla outlet en Antofagasta y prepara apertura a fin de año

                  mayo 10, 2021
                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  mayo 7, 2021
                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  0
                  Iván Arriagada: “El cobre es un insumo necesario para la energía limpia y para el transporte limpio”

                  Iván Arriagada: “El cobre es un insumo necesario para la energía limpia y para el transporte limpio”

                  0
                  Colegio Médico de Antofagasta pide establecer aforo máximo en las playas

                  Colegio Médico de Antofagasta pide establecer aforo máximo en las playas

                  0
                  Antofagasta en 100 palabras anuncia premiación online con presencia de Pascuala Ilabaca

                  Antofagasta en 100 palabras anuncia premiación online con presencia de Pascuala Ilabaca

                  0
                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  junio 17, 2022
                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  junio 17, 2022
                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  junio 17, 2022
                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  junio 17, 2022

                  Noticias Recientes

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  junio 17, 2022
                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  junio 17, 2022
                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  junio 17, 2022
                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  junio 17, 2022
                  Antofagasta Futuro

                  Medio de comunicación que busca dar realce a aquellos temas relacionados con la calidad de vida de los antofagastinos y el desarrollo urbano sostenible.

                  Categorías

                  • Actualidad
                  • Energía, minería y otras industrias
                  • Ideas
                  • Mi región y mi ciudad
                  • Sin categoría

                  Noticias Recientes

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  junio 17, 2022
                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  junio 17, 2022

                  © 2020 - Antofagasta Futuro | Ciudad de cara al 2030

                  No Result
                  View All Result
                  • Home
                  • Mi región y mi ciudad
                  • Energía, minería y otras industrias
                  • Ideas
                  • Actualidad

                  © 2020 - Antofagasta Futuro | Ciudad de cara al 2030