Antofagasta Futuro
  • Inicio
  • Mi región y mi ciudad
    Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

    Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

    Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

    Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

    Valor social e identidad regional en Exponor 2022

    Valor social e identidad regional en Exponor 2022

    Reactivación post pandemia: líderes locales opinan sobre los ejes de crecimiento económico para la ciudad y región

    Encuesta a dirigentes vecinales expone la relevancia de considerar el factor patrimonial en proyectos públicos y privados

    Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

    Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

    Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

    Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

    Trending Tags

    • Energía, Minería y otras industrias
      Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

      Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

      Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

      Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

      Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

      Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

      Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

      Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

      Alianza entre empresas Armas y Seremac permitirá la construcción de viviendas para 280 familias en Antofagasta

      Expectativas de la construcción disminuirán levemente este año

      90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

      90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

      Trending Tags

      • Ideas
        “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

        “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

        “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

        “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

        “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

        “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

        “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

        “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

        Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

        Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

        “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

        “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

        Trending Tags

        • Actualidad
          En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

          En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

          Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

          Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

          Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

          Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

          Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

          Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

          Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

          Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

          ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

          ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

          Trending Tags

          No Result
          View All Result
          Antofagasta Futuro
          • Inicio
          • Mi región y mi ciudad
            Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

            Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

            Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

            Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

            Valor social e identidad regional en Exponor 2022

            Valor social e identidad regional en Exponor 2022

            Reactivación post pandemia: líderes locales opinan sobre los ejes de crecimiento económico para la ciudad y región

            Encuesta a dirigentes vecinales expone la relevancia de considerar el factor patrimonial en proyectos públicos y privados

            Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

            Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

            Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

            Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

            Trending Tags

            • Energía, Minería y otras industrias
              Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

              Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

              Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

              Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

              Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

              Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

              Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

              Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

              Alianza entre empresas Armas y Seremac permitirá la construcción de viviendas para 280 familias en Antofagasta

              Expectativas de la construcción disminuirán levemente este año

              90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

              90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

              Trending Tags

              • Ideas
                “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

                “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

                “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

                “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

                “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

                “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

                “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

                “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

                Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

                Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

                “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

                “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

                Trending Tags

                • Actualidad
                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

                  Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

                  Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

                  Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

                  ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

                  ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

                  Trending Tags

                  No Result
                  View All Result
                  Antofagasta Futuro
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Actualidad

                  Día Internacional de la Mujer: Siete mujeres dan su visión para profundizar el desarrollo de género

                  Antofagasta Futuro by Antofagasta Futuro
                  marzo 10, 2021
                  in Actualidad
                  0
                  Día Internacional de la Mujer: Siete mujeres dan su visión para profundizar el desarrollo de género
                  0
                  SHARES
                  4
                  VIEWS
                  Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

                  En el 8M, rostros de diversas áreas como son la Doctora Krystel Iratchet (Colegio Médico), Aurora Williams (ex Ministra), Susana Véliz (Dirigenta Social), Elizabeth Cameron (Especialista de comunidades), Karla Farías (jugadora CDA), Nelly Lemus (poetisa) y Katharina Jenny (gerenta), reflexionaron sobre la transformación cultural que atraviesa la región, el país y el mundo.

                  “Tenemos un ambiente propicio para estos cambios, lo importante es que eso permita concretar una mayor participación de la mujer”, advirtió la ex ministra de Minería, Aurora Williams. La ingeniera comercial es parte de los siete rostros que Timeline.cl contactó en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, a quienes se les preguntó desde su área, cómo profundizar el desarrollo de la equidad de género.

                  Si bien todas reconocen que durante los últimos años se registraron avances importantes de inclusión, manifestaron que todavía no es suficiente y que aún queda mucho trabajo por una real paridad en todos los ámbitos. Las consultadas pertenecen al mundo del arte, empresarial y social, y cada una entregó sus reflexiones para este 8 de Marzo.

                  Doctora Krystel Iratchet, departamento de género del Colegio Médico de Antofagasta

                  La pediatra explicó que es importante conmemorar este día por la lucha que miles de mujeres dan para contar con leyes laborales dignas y salarios justos.

                  “Está la sensación de que en salud hay más mujeres trabajando y que por eso no existe inequidad, pero hay varios aspectos que sí deben mejorar. A pesar de ese porcentaje, las mujeres con cargos altos son pocas, y la verdad es que sí somos capaces de organizar y liderar equipos o servicios”, apuntó la especialista. Y dijo que otro punto que necesita revisarse, es que a pesar de que existe una ley de postnatal y permiso para salir una hora antes del trabajo, en la práctica no hay disponen de espacios físicos para que una vez terminada esa licencia, puedan continuar con la lactancia materna. “Esto ya marca una barrera, porque juega en contra al momento de volver a trabajar en el área de la salud”, reconoció.

                  También enfatizó que se requieren instancias para efectuar denuncias por violencia laboral, tema del que ahora se conversa mucho más, pero que aún no se sabe del todo qué es esta clase de violencia y dónde denunciarla. “Debemos dejar claro que avanzamos hacia la equidad de género, más que una postura de que solo las mujeres pueden hacer las cosas. La equidad es lo importante, que hombres y mujeres tengamos la posibilidad de desarrollarnos como cada uno sienta que es lo mejor”, destacó.

                  Aurora Williams, ex ministra de Minería:

                  Fue seremi de Obras Públicas y la segunda mujer en la historia en ocupar el cargo de ministra de Minería, por lo que conoce de primera mano los espacios que cuentan con una menor participación de mujeres. Sostuvo que es fundamental profundizar los cambios culturales y proyectar a las mujeres de manera participativa, en lo social, político, lo financiero. Señaló que “solo cuando tengamos equidad en todos los sentidos, habrá una verdadera inclusión. Un gran paso es tener una Constitución que se construya y aborde los temas desde lo paritario”.

                  Williams detalló que registran avances en inclusión de manera amplia y diversa, pero aún quedan espacios que deben ser ocupados por mujeres. Desde el punto de vista laboral, dijo que Chile tiene una de las menores participaciones de la mujer en América Latina y en la minería hay avances, pero recién se está alcanzando el 9% de participación, por lo que queda mucho camino por recorrer. “Tenemos un ambiente propicio para estos cambios, lo importante es que eso permita concretar una mayor participación de la mujer”, advirtió la ex ministra.

                  Susana Véliz, dirigenta del Barrio Transitorio La Chimba:

                  Conocida como la tía “Chana”, Véliz trabaja con el sacerdote Felipe Berríos en La Chimba, uno de los sectores más abandonados de Antofagasta. Ha sido reconocida por su labor social y rescata que la profundización de los cambios deben comenzar de una manera individual. “Hay que empezar por una misma, decir soy mujer y darse cuenta de el valor de eso. Tienen que decir yo puedo hacer cosas por los demás”, insistió la dirigente. Y para ello citó el ejemplo de María, quien caminó descalza pueblo por pueblo dejando una enseñanza de seguir adelante, aún cuando no tuvo las oportunidades que existen ahora para las mujeres.

                  “Los hombres lamentablemente están al debe, bajan día a día la capacidad de hacer cosas por la tierra, por el país. La mujer tiene que dar ese paso, que es difícil, pero una vez que lo da y está al otro lado de la línea, se da cuenta que era sencillo. Hay que abrir puertas y ventanas para darle la oportunidad a las mujeres, que son el pilar fundamental de la familia y de las empresas, ya que tenemos el don de mirar más allá”, manifestó.

                  Elizabeth Cameron, especialista de comunidades Escondida | BHP

                  La ingeniera comercial y relacionadora pública con más de 20 años de experiencia laboral trabajando en planificación estratégica, desarrollo de capital humano y relacionamiento comunitario, entre otras aptitudes, asegura que constantemente están trabajando en Escondida | BHP para fomentar la inclusión y diversidad con iniciativas como el Programa de inclusión laboral Mantenedoras Trainee; el proyecto educativo Ingeniosas en la Región de Antofagasta, especializado en niñas en edad escolar interesadas en carreras STEM al igual que el programa LIQCAU, que busca potenciar la participación de mujeres en el progreso industrial e innovación científico tecnológica local.

                  “Para mí es una inspiración liderar la agenda de género en Escondida, pienso que a través de ella podemos impactar a muchas niñas, jóvenes y mujeres adultas con estrategias concretas que podrían mejorar su calidad de vida a través del desarrollo en sus habilidades, motivaciones y potencialidades. Es momento de contribuir con Valor Social para construir juntos una ciudad más equitativa y con más oportunidades para todas», recalcó.

                  Karla Farías, jugadora de Deportes Antofagasta

                  Comparte su vida entre el trabajo como ingeniera comercial y su vocación por el fútbol, el que desarrolla de manera profesional. “Aún estamos muy lejos en comparación a las condiciones que tienen los hombres. Pero en lo deportivo nosotras contamos con una buena situación para entrenar, jugar y viajar. La relación con el club ha mejorado, hace un tiempo para ellos no existíamos y ahora ya no es así”, explicó refiriéndose a los progresos de la rama femenina de Deportes Antofagasta. Eso sí, mencionó que están tercerizadas con la empresa SQM, que “nos mantiene bien, aunque nos gustaría que en algún momento la institución tome el control, para tener sentirnos más parte del club”.

                  “En Antofagasta hay muchas personas que tienen condiciones, pero lamentablemente todo el tema de las selecciones está aún muy centralizado. Para cumplir el sueño de dedicarnos al deporte o representar al país, nosotras debemos decidir que sí queremos ser profesionales y cuidarnos para lograr ese objetivo”, expresó aconsejando a las niñas que deseen iniciar una vida deportiva.

                  Nelly Lemus, folclorista

                  Con obras en poesía y música, lleva décadas ligada al desarrollo de la cultura en Antofagasta, fomentando la participación de su género, relevando que en un hogar la mujer es la ministra de Relaciones Exteriores, es ministra de Economía y se proyecta hacia al vecindario y la comunidad.

                  “Tenemos mucho que plantear a la sociedad, y por eso la tarea es constante. Se requiere conversación con quienes nos representan para manifestar las cosas que siguen siendo invisibles. Hay mujeres que pueden pararse en medio de la calle y alzar la voz, pero nadie las quiere escuchar”, lamentó.

                  Y emplazó que quién de los que ejerce el poder, se ha preocupado por cómo atraviesan la pandemia las mujeres que trabajaban en casas particulares, las que muchas veces son abusadas en sus derechos. “Voy a cumplir 83 años, soy una profesora jubilada con 200 mil pesos mensuales, hasta cuándo seremos invisibles en estos y otros aspectos.  Necesitamos una organización férrea y constante, hasta que cansemos al poder económico, que le da lo mismo, porque no ha cambiado su pésima distribución de la riqueza. No somos invisibles, somos protagonistas”, recalcó.

                  Katharina Jenny, gerenta general FCAB:

                  La ingeniera civil en Minas detalló que es gerenta general del Ferrocarril de Antofagasta, una empresa con 132 años de historia que forma parte de una industria masculinizada, que siempre estuvo dirigida por hombres.

                  “La búsqueda de liderazgos nuevos es clave. Con mi ejemplo, quiero decir que éste es el tiempo de nosotras las mujeres, ya no hay trabajos y espacios exclusivos para hombres. Que los equipos mixtos y balanceados aportan claramente a un mejor clima, eficiencia y productividad”, expresó.

                  El hecho de que las mujeres tengan múltiples capacidades, les permite lograr todas las metas que se propongan, ya que además saben cómo conjugar sus roles como trabajadoras, esposas o solteras, madres, jefas de hogar o emprendedoras, aportando así a construir una sociedad más equitativa y conectada con el entorno.

                  “Nuestro desafío es atrevernos a conquistar más espacios e inspirar a otras a mujeres a ser líderes y protagonistas. Así estaremos avanzando verdaderamente en diversidad e inclusión de género, que tanto necesita el mundo de hoy”, concluyó.

                  Fuente: Timeline Antofagasta

                  Previous Post

                  Puerto Antofagasta se posiciona como socio estratégico para la minería de cobre

                  Next Post

                  Ministerio de Minería anuncia más de $11 mil millones para beneficiar a pequeños mineros

                  Antofagasta Futuro

                  Antofagasta Futuro

                  Next Post
                  Ministerio de Minería anuncia más de $11 mil millones para beneficiar a pequeños mineros

                  Ministerio de Minería anuncia más de $11 mil millones para beneficiar a pequeños mineros

                  Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                  • Trending
                  • Comments
                  • Latest
                  MercadoLibre construirá centro de distribución en Antofagasta

                  MercadoLibre construirá centro de distribución en Antofagasta

                  abril 8, 2021
                  La relevancia que implica actualización del Plano Regulador Comunal para orientar el desarrollo de Antofagasta al 2030

                  La relevancia que implica actualización del Plano Regulador Comunal para orientar el desarrollo de Antofagasta al 2030

                  diciembre 10, 2021
                  Espacio Urbano desarrolla outlet en Antofagasta y prepara apertura a fin de año

                  Espacio Urbano desarrolla outlet en Antofagasta y prepara apertura a fin de año

                  mayo 10, 2021
                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  mayo 7, 2021
                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  0
                  Iván Arriagada: “El cobre es un insumo necesario para la energía limpia y para el transporte limpio”

                  Iván Arriagada: “El cobre es un insumo necesario para la energía limpia y para el transporte limpio”

                  0
                  Colegio Médico de Antofagasta pide establecer aforo máximo en las playas

                  Colegio Médico de Antofagasta pide establecer aforo máximo en las playas

                  0
                  Antofagasta en 100 palabras anuncia premiación online con presencia de Pascuala Ilabaca

                  Antofagasta en 100 palabras anuncia premiación online con presencia de Pascuala Ilabaca

                  0
                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  junio 17, 2022
                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  junio 17, 2022
                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  junio 17, 2022
                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  junio 17, 2022

                  Noticias Recientes

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  junio 17, 2022
                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  junio 17, 2022
                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  junio 17, 2022
                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  junio 17, 2022
                  Antofagasta Futuro

                  Medio de comunicación que busca dar realce a aquellos temas relacionados con la calidad de vida de los antofagastinos y el desarrollo urbano sostenible.

                  Categorías

                  • Actualidad
                  • Energía, minería y otras industrias
                  • Ideas
                  • Mi región y mi ciudad
                  • Sin categoría

                  Noticias Recientes

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  junio 17, 2022
                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  junio 17, 2022

                  © 2020 - Antofagasta Futuro | Ciudad de cara al 2030

                  No Result
                  View All Result
                  • Home
                  • Mi región y mi ciudad
                  • Energía, minería y otras industrias
                  • Ideas
                  • Actualidad

                  © 2020 - Antofagasta Futuro | Ciudad de cara al 2030