La invitación del Día de los Patrimonios 2022, celebrado el último fin de semana de mayo y que fue impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fue a poner en relieve la diversidad cultural del país, considerando sus diferentes patrimonios locales, herencias, concepciones, memorias, identidades y territorios. Entre las actividades que destacaron en Antofagasta y tuvieron amplia asistencia de la comunidad estuvieron la “Muestra cinematográfica y conversatorio Andrés Sabella, realizada en la Biblioteca Regional de Antofagasta, la Feria de los Patrimonios, en el Museo Regional de Antofagasta, y muestra presencial “Legado Histórico de los Héroes del 79” a cargo de la agrupación histórica patrimonial “Los Viejos Estandartes Antofagasta”, entre otras variadas actividades en distintos sectores de la ciudad.
La amplia convocatoria que tuvieron la mayor parte de las actividades en la ciudad durante esta fecha, concuerda con las respuestas que distintos dirigentes de Juntas de Vecinos de Antofagasta realizaron al equipo de prensa de este medio. 38 dirigentes de diferentes sectores de la ciudad respondieron a diferentes preguntas relacionadas con las prioridades de la comunidad para consolidar una mejor ciudad, más moderna y una mayor calidad de vida para las familias.
Una de las preguntas decía relación con los lugares y edificaciones puntuales que los dirigentes y sus comunidades reconocen y valoran como patrimoniales. Los lugares más destacados fueron la Portada, las Ruinas de Huanchaca y el Ferrocarril. En segundo lugar, estuvieron el muelle Melbourne Clark, el Museo y el Barrio Histórico. Cabe destacar que en todos los casos los dirigentes aseguraron sentir máximo orgullo con respecto a estos espacios y otros espacios mencionados y aseguraron valorarlos como parte de la historia de su ciudad y de sus familias.
Durante esta fecha, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, destacó en distintos medios regionales la buena recepción que tuvo el llamado a inscribir actividades en el marco de esta conmemoración: “Esta celebración nos permite reencontrarnos en la presencialidad, destacar y visibilizar la diversidad de patrimonios e identidades presentes en nuestro país”, señaló. Para Marcela Torres, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta: “esta conmemoración permitió valorar en distintas regiones del país, las identidades locales, permitiendo la participación activa de agrupaciones públicas, privadas y de la sociedad civil”. Y enlazando la actividad con las respuestas de los dirigentes, enfatizó: “la visión que manifestaron los dirigentes vecinales da cuenta de la relevancia de seguir otorgando un lugar destacado al factor patrimonial dentro de los planes de desarrollo y de los nuevos proyectos públicos y privados de la ciudad, así como de fomentar la asociatividad de ambos sectores para impulsar este tipo de iniciativas que destacan nuestras identidades y enorgullecen a la ciudadanía”. Más información de las actividades realizadas en: www.diadelospatrimonios.cl