Por Nicolás Franz, director del Centro Docente y Vinculación en Antofagasta UNAP
Sabemos que el crecimiento de Antofagasta ha estado adscrito al desarrollo de la minería. Pero también estamos convencidos de que veremos el binomio energía y minería, con la energía teniendo vida propia en poco tiempo.
Desde UNAP, creemos que hay otros dos importantes ejes que pueden darle mayor fuerza a nuestra ciudad. El Corredor Bioceánico -que contribuirá al desarrollo comercial, turístico y medioambiental- y la agricultura del desierto, a la cual no se le ha dado mucha importancia.
La Universidad ha estado atenta a la agricultura del desierto, porque existe un potencial en algunas zonas del norte de Chile donde se puede desarrollar una agricultura limitada. Lo anterior, no solo en las comunidades, sino que también desarrollando en sitios en que los cultivos se pueden adaptar al terreno y al clima.
A esto se suma que las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) se potenciarán cada vez más en la región. Ante esto, existen dos visiones para la formación del capital humano: quienes aseguran que las carreras ya existentes se deben especializar y los que sugieren que haya profesionales expertos en este sector.
Esto último es clave, porque la especialización genera una posibilidad muy grande para todas las instituciones de educación superior en Antofagasta y la zona norte del país. Se necesitará desde doctores en ciencias hasta personas que puedan reparar un panel solar.
Es por esto que precisamos que desde la academia formemos a personas que aporten al desarrollo de la región y del país, pero no solo orientados al crecimiento económico por sí mismo, sino que tomando en cuenta el crecimiento sustentable y teniendo una visión ambiental. En ese sentido, se están rediseñando las carreras profesionales.
En UNAP, por ejemplo, en las carreras de Ingeniería Industrial se incluirán temas como la economía circular, que apuesta por un cambio en los mecanismos de producción y consumo, considerando que la materia prima es finita.
Precisamente, los futuros profesionales deben adoptar esta mirada, pero también la industria en general, y ahí vemos por qué las ERNC tienen gran potencial en esta zona y en todo el país.