Académica apunta que existe desconocimiento del uso de las ciclovías y beneficios de la bicicleta. Instó a las empresas y casas de estudios a disponer de duchas para los ciclistas.
Una de las soluciones concretas para el problema de la congestión vehicular en Antofagasta, especialmente en las horas punta, son las ciclovías. Puede decirse que la ciudad cuenta con una modesta re, a diferencia de otras urbes del país. Sobresale, sin duda, la ciclovía que atraviesa la costanera.
Para el arquitecto, urbanista y académico de la Universidad Católica del Norte, Gino Pérez, las ciclovías deberían brindar una salida a la congestión, pero éstas, a su juicio, están a medio hacer, o, incluso, no hay una normativa que regule el uso de la bicicleta o una cultura de respeto hacia el ciclista. “Muchos ciclistas no usan casco, por ejemplo. Por el buen clima que existe en la ciudad, durante todo el año, debería incentivarse el uso bicicleta”, afirmó.
Respecto al uso de casco, un estudio observacional, realizado a nivel nacional por Datavoz y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), en conjunto con Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), detectó que Antofagasta fue la tercera peor capital regional del país en este ítem, con un 64% de las personas no usando casco. Y lo que es peor, según este estudio, el 100% de los ciclistas de la ciudad fue visto usando su teléfono móvil en algún momento. En el 5% de los casos, la persona lo hizo con el teléfono hablando en la mano.
El estudio también reveló que un 19% de los ciclistas a nivel nacional presenta algún factor de distracción, de los cuales el 47% es portar algún objeto; un 17% a otros factores como acomodar sus audífonos, leer algún documento o papel, revisar bolsos o sacar fotográficas; y un 16% fue observado conversando con otras personas. La capital de la región de Antofagasta fue la quinta mejor en este ítem, mostrando solo un 8%.
Revisa la noticia completa en El Mercurio de Antofagasta.
Fuente: SoyChile