La alianza se encargará de generar mayores instancias de acuerdos comerciales, además de la formulación y seguimientos entre los países miembros.
Durante el encuentro internacional por el Corredor Bioceánico Vial (CBV) en Brasil, el gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, firmó un convenio de cooperación entre la región y el Estado de Matto Grosso do Sul, para facilitar el intercambio entre las zonas en donde comienza y termina la ruta del Corredor. Cabe destacar que la reunión estaba enfocada en que los municipios, parlamentarios y gobernadores tanto de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile afinan los últimos detalles del tramo del Corredor, que unirá a Brasil y Paraguay.
Confederación
No obstante, durante la dinámica también se terminó por concretar la creación de la Confederación de Gobernadores Regionales del Corredor Bioceánico, acuerdo que destaca el gobernador Díaz.
“Los gobernadores nos hemos reunido y hemos decidido crear una Confederación de Gobernadores del Corredor Bioceánico, que nos permita establecer acuerdos comerciales y que nos permita ir destrabando todos los conflictos que puedan surgir desde las leyes o desde convenios”, manifestó.
Acuerdos
El jefe regional, además, dio cuenta de una serie de reuniones que distintas entidades de la región están sosteniendo con sus contrapartes de los distintos países integrantes del corredor. “Aquí hemos trabajado en conjunto, industriales, emprendedores, y también nosotros como gobierno, para ir viendo qué áreas nos interesan para establecer acuerdos. Por una parte, hubo reuniones del puerto y de personal de ATI para poder ver cómo podemos ir generando un vínculo comercial que nos permita traer carne y poder exportar alimentos por nuestros puertos”, indicó la autoridad regional.
Díaz señaló que, “ya hemos tenido reuniones de SSL Cargo para poder traer alimentos y sacarlos por el aeropuerto de Antofagasta. Eso permitiría dinamizar mejor la economía, y también permitiría traer vinos y poder embarcarlos hasta esta zona, que es un comercio bastante interesante para el país. Desde esta perspectiva vamos avanzando entre todos para generar que Antofagasta se transforme en un gran polo logístico”.
Fuente: SoyChile