Antofagasta Futuro
  • Inicio
  • Mi región y mi ciudad
    Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

    Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

    Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

    Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

    Valor social e identidad regional en Exponor 2022

    Valor social e identidad regional en Exponor 2022

    Reactivación post pandemia: líderes locales opinan sobre los ejes de crecimiento económico para la ciudad y región

    Encuesta a dirigentes vecinales expone la relevancia de considerar el factor patrimonial en proyectos públicos y privados

    Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

    Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

    Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

    Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

    Trending Tags

    • Energía, Minería y otras industrias
      Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

      Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

      Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

      Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

      Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

      Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

      Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

      Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

      Alianza entre empresas Armas y Seremac permitirá la construcción de viviendas para 280 familias en Antofagasta

      Expectativas de la construcción disminuirán levemente este año

      90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

      90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

      Trending Tags

      • Ideas
        “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

        “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

        “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

        “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

        “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

        “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

        “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

        “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

        Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

        Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

        “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

        “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

        Trending Tags

        • Actualidad
          En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

          En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

          Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

          Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

          Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

          Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

          Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

          Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

          Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

          Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

          ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

          ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

          Trending Tags

          No Result
          View All Result
          Antofagasta Futuro
          • Inicio
          • Mi región y mi ciudad
            Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

            Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

            Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

            Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

            Valor social e identidad regional en Exponor 2022

            Valor social e identidad regional en Exponor 2022

            Reactivación post pandemia: líderes locales opinan sobre los ejes de crecimiento económico para la ciudad y región

            Encuesta a dirigentes vecinales expone la relevancia de considerar el factor patrimonial en proyectos públicos y privados

            Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

            Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

            Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

            Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

            Trending Tags

            • Energía, Minería y otras industrias
              Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

              Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

              Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

              Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

              Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

              Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

              Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

              Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

              Alianza entre empresas Armas y Seremac permitirá la construcción de viviendas para 280 familias en Antofagasta

              Expectativas de la construcción disminuirán levemente este año

              90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

              90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

              Trending Tags

              • Ideas
                “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

                “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

                “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

                “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

                “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

                “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

                “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

                “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

                Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

                Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

                “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

                “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

                Trending Tags

                • Actualidad
                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

                  Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

                  Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

                  Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

                  ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

                  ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

                  Trending Tags

                  No Result
                  View All Result
                  Antofagasta Futuro
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Energía, minería y otras industrias

                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  Antofagasta Futuro by Antofagasta Futuro
                  mayo 7, 2021
                  in Energía, minería y otras industrias
                  0
                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones
                  0
                  SHARES
                  232
                  VIEWS
                  Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

                  Una serie de proyectos renovables de pequeña y gran escala por un total de US$2.600 millones en nuevas inversiones se presentaron para aprobación ambiental en Chile durante el último mes.

                  Según el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en abril se presentaron ocho proyectos a gran escala por una inversión combinada de US$1.680mn, junto con 93 iniciativas más pequeñas por un total de US$954mn.

                  La noticia pone de manifiesto la fuerte aceleración del desarrollo de las energías renovables en Chile, en momentos en que la cartera de proyectos en etapas iniciales se dispara y se convierte en la mayor de América Latina.

                  Un análisis anterior de BNamericas mostró que Chile llegó a tener la mayor cartera de obras iniciales de la región y la segunda principal después de Brasil en el caso de los proyectos en construcción.

                  En términos de adiciones anuales, 2021 ya se está convirtiendo en un año sin precedentes, puesto que las adiciones del 1T coincidieron con la totalidad de la capacidad agregada en 2020, que en ese momento era la más grande en la historia del país. Según el grupo comercial Acera, Chile está preparado para agregar 5GW de capacidad renovable este año, más del triple de lo que sumó el año pasado.

                  En los últimos años, el costo promedio de las plantas renovables ha caído por debajo del codiciado índice de US$1mn por megavatio instalado. Y los nuevos proyectos en etapas iniciales, que apuntan a construirse durante la próxima década, a menudo se ubican bajo esta proporción, a veces incluso cuando incluyen el componente de almacenamiento en baterías.

                  Los proyectos más pequeños se desarrollan bajo un régimen especial conocido como PMGD, que agrupa generadoras renovables de hasta 9MW que se conectan directamente a la red de distribución.

                  BNamericas echa un vistazo de cerca a ocho proyectos a gran escala:

                  Sol del Loa

                  Este proyecto de US$480mn modifica la iniciativa aprobada en 2012 que se actualizó a las realidades actuales del mercado.

                  Contempla la construcción de un parque solar de 640MW además de almacenamiento en baterías con capacidad para conservar 10.400MWh en la Región de Antofagasta. En términos de infraestructura relacionada, el proyecto requiere una subestación y una línea de transmisión de 10,9km.

                  Se construirá en dos fases consecutivas, con 448MW que comenzarán a operar en una primera instancia y 192MW que se construirán después. En total, se espera que la construcción demore cuatro años.

                  Sol del Loa está a cargo de Generadora Metropolitana, una empresa de riesgo compartido entre la chilena Andes Mining & Energy y la eléctrica francesa EDF. El año pasado, esta última se adjudicó una concesión del Ministerio de Bienes Nacionales para construir un proyecto renovable de 296MW en terrenos públicos.

                  San Pablo

                  El parque eólico de US$50mn pretende instalar siete turbinas en la Región de Los Lagos para una capacidad total de 39,2MW. El plan es inyectar un promedio de 76GWh a la red nacional, según el informe ambiental del proyecto.

                  También supondrá la construcción de una línea de transmisión subterránea para conectar las turbinas, una característica cada vez más común en los nuevos proyectos que se presentan. Las líneas subterráneas son más costosas pero menos perjudiciales para el medio ambiente.

                  El proyecto pertenece a la alemana Energy Kitchen, que el año pasado también dio a conocer planes para construir el parque eólico Cabrero, de US$156mn, en la Región del Biobío.

                  Pelequén

                  Este proyecto de US$140mn, propiedad de la estadounidense Sonnedix construirá un parque solar de 175MW mediante la instalación de 291.992 paneles solares, una subestación y una línea de transmisión de 6,5km en la Región de O’Higgins.

                  Su sistema de baterías de litio almacenará 200MWh, lo que de acuerdo con la presentación ambiental le permitiría inyectar energía como lo haría una planta de 50MW por hasta cuatro horas.

                  Se espera que la construcción del proyecto comience el 2T23 y que comience a operar 18 meses despues.

                  Don Humberto

                  La ejecución del parque solar de US$75mn está en manos de la firma chilena EBCO y del desarrollador local IER Energía. El proyecto se ubicará en la Región Metropolitana.

                  Su capacidad será de 90,5MW y se conectará a la actual subestación Punta Peuco a través de una línea de transmisión de 280m. La construcción debiera comenzar en julio de 2022.

                  San Matías

                  AES Gener, unidad local de la estadounidense AES, desarrolla este parque eólico de US$224mn en la Región del Biobío, en el centro-sur de Chile.

                  El proyecto contempla la instalación de un generador de 108MW que se conectará a la red a través de la actual subestación Campo Lindo. También requiere la instalación de una línea de transmisión subterránea.

                  AES Gener ha señalado que pretende comenzar la construcción en febrero de 2022 y terminar las obras 21 meses después.

                  Gabriela

                  El proyecto solar de US$248mn, a cargo de la española Grenergy, se localiza en la norteña Región de Antofagasta.

                  Comprende la construcción de un generador de 220MW y una línea de transmisión de 22,5km a partir del segundo trimestre de 2022.

                  Este año Grenergy cerró un acuerdo de financiamiento de U$70mn para poder construir 14 proyectos solares como PMGD con una potencia combinada de 130MW.

                  En total, Grenergy tiene 2,6GW en desarrollo en Chile.

                  Peñasco Ventoso

                  Cielo Wind y Libertad SpA llevan a cabo este proyecto de US$325mn para instalar un parque eólico de 486MW en la Región del Biobío.

                  Utilizará líneas de transmisión subterráneas internas para conectarse a la nueva subestación Peñasco Ventoso y una segunda línea convencional, de 5km, para transportar la energía a la subestación Rucúe-Charrúa.

                  Si se aprueba, la iniciativa entraría en servicio en julio de 2023.

                  La Pampina

                  Este otro proyecto de Generadora Metropolitana, costará US$140mn.

                  El parque solar de 160MW, en la Región de Antofagasta, requerirá una subestación y una línea de transmisión de 500m.

                  La Pampina ocupará parte de los mismos terrenos originalmente destinados al proyecto termosolar CEME 1, que la empresa decidió cancelar el año pasado.

                  La Pampina ocupará parte de los mismos terrenos originalmente destinados al proyecto termosolar CEME 1, que la empresa decidió cancelar el año pasado.

                  Fuente: BNamericas

                  Previous Post

                  Aprobada la planta fotovoltaica más grande de Chile

                  Next Post

                  Babson College capacitará a docentes del norte de Chile en temas de emprendimiento y educación

                  Antofagasta Futuro

                  Antofagasta Futuro

                  Next Post
                  Babson College capacitará a docentes del norte de Chile en temas de emprendimiento y educación

                  Babson College capacitará a docentes del norte de Chile en temas de emprendimiento y educación

                  Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                  • Trending
                  • Comments
                  • Latest
                  La relevancia que implica actualización del Plano Regulador Comunal para orientar el desarrollo de Antofagasta al 2030

                  La relevancia que implica actualización del Plano Regulador Comunal para orientar el desarrollo de Antofagasta al 2030

                  diciembre 10, 2021
                  MercadoLibre construirá centro de distribución en Antofagasta

                  MercadoLibre construirá centro de distribución en Antofagasta

                  abril 8, 2021
                  Espacio Urbano desarrolla outlet en Antofagasta y prepara apertura a fin de año

                  Espacio Urbano desarrolla outlet en Antofagasta y prepara apertura a fin de año

                  mayo 10, 2021
                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  mayo 7, 2021
                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  0
                  Iván Arriagada: “El cobre es un insumo necesario para la energía limpia y para el transporte limpio”

                  Iván Arriagada: “El cobre es un insumo necesario para la energía limpia y para el transporte limpio”

                  0
                  Colegio Médico de Antofagasta pide establecer aforo máximo en las playas

                  Colegio Médico de Antofagasta pide establecer aforo máximo en las playas

                  0
                  Antofagasta en 100 palabras anuncia premiación online con presencia de Pascuala Ilabaca

                  Antofagasta en 100 palabras anuncia premiación online con presencia de Pascuala Ilabaca

                  0
                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  junio 17, 2022
                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  junio 17, 2022
                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  junio 17, 2022
                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  junio 17, 2022

                  Noticias Recientes

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  junio 17, 2022
                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  junio 17, 2022
                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  junio 17, 2022
                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  junio 17, 2022
                  Antofagasta Futuro

                  Medio de comunicación que busca dar realce a aquellos temas relacionados con la calidad de vida de los antofagastinos y el desarrollo urbano sostenible.

                  Categorías

                  • Actualidad
                  • Energía, minería y otras industrias
                  • Ideas
                  • Mi región y mi ciudad
                  • Sin categoría

                  Noticias Recientes

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  junio 17, 2022
                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  junio 17, 2022

                  © 2020 - Antofagasta Futuro | Ciudad de cara al 2030

                  No Result
                  View All Result
                  • Home
                  • Mi región y mi ciudad
                  • Energía, minería y otras industrias
                  • Ideas
                  • Actualidad

                  © 2020 - Antofagasta Futuro | Ciudad de cara al 2030