Antofagasta Futuro
  • Inicio
  • Mi región y mi ciudad
    Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

    Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

    El patrimonio reinserto: construcciones salitreras rescatadas de oficinas abandonadas de Antofagasta

    El patrimonio reinserto: construcciones salitreras rescatadas de oficinas abandonadas de Antofagasta

    Bajo firma notarial recicladores de base formalizan Cooperativa de Trabajadores “La Chimba Recicla”

    Bajo firma notarial recicladores de base formalizan Cooperativa de Trabajadores “La Chimba Recicla”

    Con foco en el corredor bioceánico: gobierno regional reanudó sesiones del Consejo Ciudad Puerto

    Con foco en el corredor bioceánico: gobierno regional reanudó sesiones del Consejo Ciudad Puerto

    Se presenta nueva estrategia de innovación para la ciencia y la tecnología en la región

    Se presenta nueva estrategia de innovación para la ciencia y la tecnología en la región

    CTeC Abre convocatoria para concurso de viviendas sustentables en Antofagasta

    CTeC Abre convocatoria para concurso de viviendas sustentables en Antofagasta

    Trending Tags

    • Energía, Minería y otras industrias
      90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

      90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

      Una gestión descentralizada, desde las cuencas, y acciones urgentes pero sostenibles: la estrategia para enfrentar la crisis hídrica

      Una gestión descentralizada, desde las cuencas, y acciones urgentes pero sostenibles: la estrategia para enfrentar la crisis hídrica

      Sustentabilidad y tecnología, aporte de empresas energéticas en Exponor 2022

      Sustentabilidad y tecnología, aporte de empresas energéticas en Exponor 2022

      Estudios establecen inversiones por US$70 billones en hidrógeno verde en Antofagasta al 2050

      Estudios establecen inversiones por US$70 billones en hidrógeno verde en Antofagasta al 2050

      “Sentémonos a conversar”: Un espacio de diálogo abierto entre empresas y los trabajadores y trabajadoras del sector

      “Sentémonos a conversar”: Un espacio de diálogo abierto entre empresas y los trabajadores y trabajadoras del sector

      Aguas Antofagasta junto a Gobierno Regional firman convenio para el acceso de agua potable a dos macrocampamentos de la ciudad

      Aguas Antofagasta junto a Gobierno Regional firman convenio para el acceso de agua potable a dos macrocampamentos de la ciudad

      Trending Tags

      • Ideas
        “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

        “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

        “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

        “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

        Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

        Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

        “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

        “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

        Eliminación del crédito especial a la construcción

        La Antofagasta que soñamos

        Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez: “Quiero que Antofagasta pase de ser un lugar de paso a una ciudad con identidad donde la gente quiera quedarse a vivir”

        Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez: “Quiero que Antofagasta pase de ser un lugar de paso a una ciudad con identidad donde la gente quiera quedarse a vivir”

        Trending Tags

        • Actualidad
          Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

          Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

          Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

          Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

          Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

          Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

          Eliminación del crédito especial a la construcción

          Marcela Torres, presidenta de la CChC Antofagasta es reconocida en Women Economic Forum 2022

          El 22,4% de los mayores de 65 años participan del mercado laboral

          El 22,4% de los mayores de 65 años participan del mercado laboral

          Universidad de Antofagasta y gobierno avanzan en idea de crear Red Nacional del Litio y Salares

          Universidad de Antofagasta y gobierno avanzan en idea de crear Red Nacional del Litio y Salares

          Trending Tags

          No Result
          View All Result
          Antofagasta Futuro
          • Inicio
          • Mi región y mi ciudad
            Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

            Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

            El patrimonio reinserto: construcciones salitreras rescatadas de oficinas abandonadas de Antofagasta

            El patrimonio reinserto: construcciones salitreras rescatadas de oficinas abandonadas de Antofagasta

            Bajo firma notarial recicladores de base formalizan Cooperativa de Trabajadores “La Chimba Recicla”

            Bajo firma notarial recicladores de base formalizan Cooperativa de Trabajadores “La Chimba Recicla”

            Con foco en el corredor bioceánico: gobierno regional reanudó sesiones del Consejo Ciudad Puerto

            Con foco en el corredor bioceánico: gobierno regional reanudó sesiones del Consejo Ciudad Puerto

            Se presenta nueva estrategia de innovación para la ciencia y la tecnología en la región

            Se presenta nueva estrategia de innovación para la ciencia y la tecnología en la región

            CTeC Abre convocatoria para concurso de viviendas sustentables en Antofagasta

            CTeC Abre convocatoria para concurso de viviendas sustentables en Antofagasta

            Trending Tags

            • Energía, Minería y otras industrias
              90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

              90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

              Una gestión descentralizada, desde las cuencas, y acciones urgentes pero sostenibles: la estrategia para enfrentar la crisis hídrica

              Una gestión descentralizada, desde las cuencas, y acciones urgentes pero sostenibles: la estrategia para enfrentar la crisis hídrica

              Sustentabilidad y tecnología, aporte de empresas energéticas en Exponor 2022

              Sustentabilidad y tecnología, aporte de empresas energéticas en Exponor 2022

              Estudios establecen inversiones por US$70 billones en hidrógeno verde en Antofagasta al 2050

              Estudios establecen inversiones por US$70 billones en hidrógeno verde en Antofagasta al 2050

              “Sentémonos a conversar”: Un espacio de diálogo abierto entre empresas y los trabajadores y trabajadoras del sector

              “Sentémonos a conversar”: Un espacio de diálogo abierto entre empresas y los trabajadores y trabajadoras del sector

              Aguas Antofagasta junto a Gobierno Regional firman convenio para el acceso de agua potable a dos macrocampamentos de la ciudad

              Aguas Antofagasta junto a Gobierno Regional firman convenio para el acceso de agua potable a dos macrocampamentos de la ciudad

              Trending Tags

              • Ideas
                “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

                “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

                “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

                “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

                Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

                Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

                “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

                “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

                Eliminación del crédito especial a la construcción

                La Antofagasta que soñamos

                Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez: “Quiero que Antofagasta pase de ser un lugar de paso a una ciudad con identidad donde la gente quiera quedarse a vivir”

                Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez: “Quiero que Antofagasta pase de ser un lugar de paso a una ciudad con identidad donde la gente quiera quedarse a vivir”

                Trending Tags

                • Actualidad
                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  Eliminación del crédito especial a la construcción

                  Marcela Torres, presidenta de la CChC Antofagasta es reconocida en Women Economic Forum 2022

                  El 22,4% de los mayores de 65 años participan del mercado laboral

                  El 22,4% de los mayores de 65 años participan del mercado laboral

                  Universidad de Antofagasta y gobierno avanzan en idea de crear Red Nacional del Litio y Salares

                  Universidad de Antofagasta y gobierno avanzan en idea de crear Red Nacional del Litio y Salares

                  Trending Tags

                  No Result
                  View All Result
                  Antofagasta Futuro
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Actualidad

                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  Antofagasta Futuro by Antofagasta Futuro
                  mayo 13, 2022
                  in Actualidad
                  0
                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género
                  0
                  SHARES
                  1
                  VIEWS
                  Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

                  La iniciativa busca fomentar la equidad de género, el desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y el uso de herramientas tecnológicas entre los estudiantes.

                  La startup chilena de EdTech Lab4U y Escondida | BHP, realizaron el lanzamiento oficial STEM + Género en la ciudad de Antofagasta, el cual tiene por objetivo la implementación de un programa educativo que busca fomentar la equidad de género, desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y el uso de herramientas tecnológicas en diversos establecimientos educacionales de la ciudad de Antofagasta.

                  Para ello, Lab4U y Escondida | BHP realizaron hace unos meses una convocatoria dirigida a los profesores de la zona para conocer su interés por aprender y aplicar estrategias de enfoque de género en sus clases de ciencias. Luego de un proceso de selección, tres fueron los profesores elegidos:

                   Karen Lizama Godoy, profesora de Física del Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz

                  ●  Luz Moore, profesora de Química en The Antofagasta Baptist College

                  ●  Humberto Bustos, profesor de Biología del Liceo de Hombres de Antofagasta Mario Bahamondes Silva

                  Los tres docentes fueron seleccionados entre más de 45 postulantes y participaron de distintas etapas antes de avanzar a una entrevista personalizada. Gracias a sus méritos y motivación, junto a sus alumnos serán parte fundamental del programa de desarrollo profesional con enfoque en equidad de género durante los siguientes meses de 2022.

                  En la práctica, esto significa que, una vez iniciado el programa, serán parte de una jornada de inducción sobre las apps de Lab4U y sus funcionalidades, además de estrategias de planificación para alinear el contenido del curriculum educacional que deben abordar este año escolar, y cómo éste se puede potenciar y dinamizar, a través de la práctica con los distintos experimentos que ofrece Lab4U para este fin, mediante el uso de herramientas incorporadas en los smartphones.

                  Acortar brechas de género

                  El lanzamiento del programa se realizó el jueves 21 de abril en la Universidad Católica del Norte y contó con la presencia de los tres establecimientos educacionales con sus equipos directivos y grupos de alumnos. También participaron representantes de Lab4U y Escondida | BHP, quienes destacaron el nivel de los profesionales que postularon durante la convocatoria.

                  Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U, startup que democratiza el acceso a la educación científica con una propuesta tecnológica que transforma cualquier smartphone en un laboratorio portátil, destacó el valor que entrega la iniciativa al revolucionar el aprendizaje de las ciencias, generar instancias de aprendizaje científico bajo el enfoque de equidad de género e incrementar la motivación de estudiantes mujeres. “Hoy solo el 1,5% de las mujeres dedican sus estudios al área de las ciencias, una cifra que claramente evidencia una brecha de género que repercute, finalmente, en su participación laboral. Por eso con el Programa STEM + Género buscamos tanto transformar el aprendizaje de las ciencias con especial foco en equidad de género, como incrementar la motivación de niñas y adolescentes y así poder tener un impacto directo en su futuro laboral, mostrándoles un abanico más amplio de oportunidades donde pueden desarrollarse profesionalmente”, además “el aprendizaje basado en la experimentación es algo que cualquier niño y niña puede realizar y este programa pretende entregar apoyo y asesoría durante todo el proceso tanto, a profesores y profesoras, como estudiantes”, detalló.

                  Por su parte, Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, enfatizó que esta iniciativa se enmarca en la visión de la compañía por generar nuevas instancias y experiencias orientadas a la creación de capacidades en jóvenes de nuestra región, que contribuyan así a crear más y mejores oportunidades para enfrentar los desafíos del futuro.

                  “Estamos convencidos que la educación es un factor esencial para el desarrollo integral de las personas. Escondida está apoyando esta y otras iniciativas con enfoque de género, para ayudar a construir una región más inclusiva, diversa y con más y mejores oportunidades para el futuro de las nuevas generaciones de niñas y adolescentes”, comentó Cristóbal Marshall.

                  Además, los profesores seleccionados también tuvieron palabras para agradecer la oportunidad y entregar sus expectativas para la ejecución del programa:

                  “Decidí postular porque el programa apunta a dos cosas que me encantan, la ciencia y el enfoque de género. Creo que es una oportunidad para abrir caminos hacia la ciencia y el futuro y también para empoderar a nuestras jóvenes y futuras ingenieras, doctoras, investigadoras. Me siento feliz y agradecida de haber sido seleccionada. Principalmente quiero que mis estudiantes se sientan capaces de poder realizar grandes cosas como innovar y dar soluciones a problemáticas actuales, quiero que se sientan agentes de  cambio y que la ciencia sea una herramienta para ellas”, comentó entusiasta la profesora de química Luz Moore, del establecimiento The Antofagasta Baptist College.

                  Mientras que Karen Lizama, educadora de física del Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz, dijo: “Vi la convocatoria en el diario y me pareció interesante el proyecto, porque es una realidad a nivel mundial el que muy pocas mujeres escogen carreras del área STEM. En un principio me sorprendió saber que había sido seleccionada, este es un gran desafío y estoy muy agradecida de la oportunidad”. Además, la docente destacó que “espera entregarles herramientas para prepararse para el mundo en el que vivimos y lograr en ellas una curiosidad por el área STEM, un cambio de mentalidad”.

                  En tanto, el profesor de biología del Liceo de Hombres de Antofagasta Mario Bahamondes Silva, comentó: “Postulé porque nuestros niños necesitan oportunidades, necesitan ver el mundo de otra manera y no desde la perspectiva en la cual hoy el sistema los tiene encasillados. Estoy muy contento de haber sido seleccionado porque eso nos permite abrir un mundo de conocimiento y experiencias en base a cosas que hoy los niños no tienen. Además, espero darles una nueva oportunidad, darles posibilidades y que vean la ciencia desde otra mirada, con perspectiva de género”.

                  Lo que viene durante 2022

                  El programa se enmarca en la alianza estratégica que formaron Lab4U y Escondida | BHP en 2021 tras identificar grandes coincidencias en sus propósitos sociales: Escondida | BHP tiene como objetivo incentivar la participación de mujeres en áreas STEM y alcanzar así balance de género de mujeres dentro de la empresa al de 2025. En tanto, Lab4U busca fomentar la educación STEM a niñas y niños para derribar brechas de aprendizaje y de género en los colegios, la sociedad y el futuro del trabajo.

                  Durante el desarrollo del programa, los niños participarán de instancias especializadas en equidad y empoderamiento de mujeres en STEM con diversas actividades presenciales que abordarán conversatorios e instancias de empoderamiento, invitación de colaboradoras de Escondida | BHP, salidas a terreno y experimentos o desafíos STEM.

                  En cuanto a cifras, además de las 150 niñas beneficiadas, más de 300 estudiantes serán impactados en pro de la concientización de mujeres en STEM; las niñas accederán a 45 horas presenciales en áreas STEM y los profesores contarán con horas de capacitación para profesores(as) en experimentación y perspectiva de género.

                  Se espera que el programa STEM + Género tenga un impacto directo en tres públicos: Las niñas contarán con mayor motivación e interés de cursar carreras STEM en instituciones locales de Antofagasta; los profesores contarán con capacitación y empoderamiento para capacitar a sus alumnas utilizando estrategias didácticas, tecnológicas y paritarias; y la comunidad reforzará La importancia de vivir en sociedades justas, preparadas para los desafíos del futuro.

                  Para mayor información sobre el programa, visita https://offers.lab4u.co/escondida/

                  Fuente: Timeline

                  Previous Post

                  El patrimonio reinserto: construcciones salitreras rescatadas de oficinas abandonadas de Antofagasta

                  Next Post

                  Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

                  Antofagasta Futuro

                  Antofagasta Futuro

                  Next Post
                  Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

                  Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

                  Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                  • Trending
                  • Comments
                  • Latest
                  MercadoLibre construirá centro de distribución en Antofagasta

                  MercadoLibre construirá centro de distribución en Antofagasta

                  abril 8, 2021
                  Espacio Urbano desarrolla outlet en Antofagasta y prepara apertura a fin de año

                  Espacio Urbano desarrolla outlet en Antofagasta y prepara apertura a fin de año

                  mayo 10, 2021
                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  mayo 7, 2021
                  Descentralización regional, déficit de viviendas y protección de recursos estratégicos: algunos de los temas que se abordarán en estudio de “Actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo 2021-2031”

                  Descentralización regional, déficit de viviendas y protección de recursos estratégicos: algunos de los temas que se abordarán en estudio de “Actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo 2021-2031”

                  marzo 19, 2021
                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  0
                  Iván Arriagada: “El cobre es un insumo necesario para la energía limpia y para el transporte limpio”

                  Iván Arriagada: “El cobre es un insumo necesario para la energía limpia y para el transporte limpio”

                  0
                  Colegio Médico de Antofagasta pide establecer aforo máximo en las playas

                  Colegio Médico de Antofagasta pide establecer aforo máximo en las playas

                  0
                  Antofagasta en 100 palabras anuncia premiación online con presencia de Pascuala Ilabaca

                  Antofagasta en 100 palabras anuncia premiación online con presencia de Pascuala Ilabaca

                  0
                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  mayo 13, 2022
                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  mayo 13, 2022
                  Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

                  Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

                  mayo 13, 2022
                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  mayo 13, 2022

                  Noticias Recientes

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  mayo 13, 2022
                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  mayo 13, 2022
                  Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

                  Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

                  mayo 13, 2022
                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  mayo 13, 2022
                  Antofagasta Futuro

                  Medio de comunicación que busca dar realce a aquellos temas relacionados con la calidad de vida de los antofagastinos y el desarrollo urbano sostenible.

                  Categorías

                  • Actualidad
                  • Energía, minería y otras industrias
                  • Ideas
                  • Mi región y mi ciudad
                  • Sin categoría

                  Noticias Recientes

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  mayo 13, 2022
                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  mayo 13, 2022

                  © 2020 - Antofagasta Futuro | Ciudad de cara al 2030

                  No Result
                  View All Result
                  • Home
                  • Mi región y mi ciudad
                  • Energía, minería y otras industrias
                  • Ideas
                  • Actualidad

                  © 2020 - Antofagasta Futuro | Ciudad de cara al 2030