Antofagasta Futuro
  • Inicio
  • Mi región y mi ciudad
    Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

    Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

    El patrimonio reinserto: construcciones salitreras rescatadas de oficinas abandonadas de Antofagasta

    El patrimonio reinserto: construcciones salitreras rescatadas de oficinas abandonadas de Antofagasta

    Bajo firma notarial recicladores de base formalizan Cooperativa de Trabajadores “La Chimba Recicla”

    Bajo firma notarial recicladores de base formalizan Cooperativa de Trabajadores “La Chimba Recicla”

    Con foco en el corredor bioceánico: gobierno regional reanudó sesiones del Consejo Ciudad Puerto

    Con foco en el corredor bioceánico: gobierno regional reanudó sesiones del Consejo Ciudad Puerto

    Se presenta nueva estrategia de innovación para la ciencia y la tecnología en la región

    Se presenta nueva estrategia de innovación para la ciencia y la tecnología en la región

    CTeC Abre convocatoria para concurso de viviendas sustentables en Antofagasta

    CTeC Abre convocatoria para concurso de viviendas sustentables en Antofagasta

    Trending Tags

    • Energía, Minería y otras industrias
      90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

      90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

      Una gestión descentralizada, desde las cuencas, y acciones urgentes pero sostenibles: la estrategia para enfrentar la crisis hídrica

      Una gestión descentralizada, desde las cuencas, y acciones urgentes pero sostenibles: la estrategia para enfrentar la crisis hídrica

      Sustentabilidad y tecnología, aporte de empresas energéticas en Exponor 2022

      Sustentabilidad y tecnología, aporte de empresas energéticas en Exponor 2022

      Estudios establecen inversiones por US$70 billones en hidrógeno verde en Antofagasta al 2050

      Estudios establecen inversiones por US$70 billones en hidrógeno verde en Antofagasta al 2050

      “Sentémonos a conversar”: Un espacio de diálogo abierto entre empresas y los trabajadores y trabajadoras del sector

      “Sentémonos a conversar”: Un espacio de diálogo abierto entre empresas y los trabajadores y trabajadoras del sector

      Aguas Antofagasta junto a Gobierno Regional firman convenio para el acceso de agua potable a dos macrocampamentos de la ciudad

      Aguas Antofagasta junto a Gobierno Regional firman convenio para el acceso de agua potable a dos macrocampamentos de la ciudad

      Trending Tags

      • Ideas
        “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

        “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

        “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

        “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

        Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

        Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

        “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

        “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

        Eliminación del crédito especial a la construcción

        La Antofagasta que soñamos

        Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez: “Quiero que Antofagasta pase de ser un lugar de paso a una ciudad con identidad donde la gente quiera quedarse a vivir”

        Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez: “Quiero que Antofagasta pase de ser un lugar de paso a una ciudad con identidad donde la gente quiera quedarse a vivir”

        Trending Tags

        • Actualidad
          Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

          Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

          Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

          Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

          Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

          Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

          Eliminación del crédito especial a la construcción

          Marcela Torres, presidenta de la CChC Antofagasta es reconocida en Women Economic Forum 2022

          El 22,4% de los mayores de 65 años participan del mercado laboral

          El 22,4% de los mayores de 65 años participan del mercado laboral

          Universidad de Antofagasta y gobierno avanzan en idea de crear Red Nacional del Litio y Salares

          Universidad de Antofagasta y gobierno avanzan en idea de crear Red Nacional del Litio y Salares

          Trending Tags

          No Result
          View All Result
          Antofagasta Futuro
          • Inicio
          • Mi región y mi ciudad
            Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

            Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

            El patrimonio reinserto: construcciones salitreras rescatadas de oficinas abandonadas de Antofagasta

            El patrimonio reinserto: construcciones salitreras rescatadas de oficinas abandonadas de Antofagasta

            Bajo firma notarial recicladores de base formalizan Cooperativa de Trabajadores “La Chimba Recicla”

            Bajo firma notarial recicladores de base formalizan Cooperativa de Trabajadores “La Chimba Recicla”

            Con foco en el corredor bioceánico: gobierno regional reanudó sesiones del Consejo Ciudad Puerto

            Con foco en el corredor bioceánico: gobierno regional reanudó sesiones del Consejo Ciudad Puerto

            Se presenta nueva estrategia de innovación para la ciencia y la tecnología en la región

            Se presenta nueva estrategia de innovación para la ciencia y la tecnología en la región

            CTeC Abre convocatoria para concurso de viviendas sustentables en Antofagasta

            CTeC Abre convocatoria para concurso de viviendas sustentables en Antofagasta

            Trending Tags

            • Energía, Minería y otras industrias
              90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

              90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

              Una gestión descentralizada, desde las cuencas, y acciones urgentes pero sostenibles: la estrategia para enfrentar la crisis hídrica

              Una gestión descentralizada, desde las cuencas, y acciones urgentes pero sostenibles: la estrategia para enfrentar la crisis hídrica

              Sustentabilidad y tecnología, aporte de empresas energéticas en Exponor 2022

              Sustentabilidad y tecnología, aporte de empresas energéticas en Exponor 2022

              Estudios establecen inversiones por US$70 billones en hidrógeno verde en Antofagasta al 2050

              Estudios establecen inversiones por US$70 billones en hidrógeno verde en Antofagasta al 2050

              “Sentémonos a conversar”: Un espacio de diálogo abierto entre empresas y los trabajadores y trabajadoras del sector

              “Sentémonos a conversar”: Un espacio de diálogo abierto entre empresas y los trabajadores y trabajadoras del sector

              Aguas Antofagasta junto a Gobierno Regional firman convenio para el acceso de agua potable a dos macrocampamentos de la ciudad

              Aguas Antofagasta junto a Gobierno Regional firman convenio para el acceso de agua potable a dos macrocampamentos de la ciudad

              Trending Tags

              • Ideas
                “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

                “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

                “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

                “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

                Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

                Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

                “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

                “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

                Eliminación del crédito especial a la construcción

                La Antofagasta que soñamos

                Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez: “Quiero que Antofagasta pase de ser un lugar de paso a una ciudad con identidad donde la gente quiera quedarse a vivir”

                Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez: “Quiero que Antofagasta pase de ser un lugar de paso a una ciudad con identidad donde la gente quiera quedarse a vivir”

                Trending Tags

                • Actualidad
                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  Eliminación del crédito especial a la construcción

                  Marcela Torres, presidenta de la CChC Antofagasta es reconocida en Women Economic Forum 2022

                  El 22,4% de los mayores de 65 años participan del mercado laboral

                  El 22,4% de los mayores de 65 años participan del mercado laboral

                  Universidad de Antofagasta y gobierno avanzan en idea de crear Red Nacional del Litio y Salares

                  Universidad de Antofagasta y gobierno avanzan en idea de crear Red Nacional del Litio y Salares

                  Trending Tags

                  No Result
                  View All Result
                  Antofagasta Futuro
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Sin categoría

                  Marcela Torres Moraga, nueva Presidenta CChC Antofagasta: “Me motiva mucho impulsar a las mujeres de hoy a entrar a la Cámara Chilena de la Construcción a ejercer un trabajo gremial”

                  Antofagasta Futuro by Antofagasta Futuro
                  noviembre 12, 2021
                  in Sin categoría
                  0
                  Llegó el momento que las mujeres tomen la caja de herramientas. Por Marcela Torres Moraga, Constructor Civil- Abogada y Presidenta Comité Inmobiliario CChC Antofagasta
                  0
                  SHARES
                  18
                  VIEWS
                  Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

                  En entrevista exclusiva, Marcela Torres, la nueva Presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Antofagasta,relató cómo asume este nuevo desafío y cuáles son sus principales objetivos y proyecciones para los próximos dos años de gestión. “La cercanía que tiene la Cámara con el mundo público y privado, sin duda colaborará en el camino a seguir. Sé que serán tiempos de compatibilizar, porque yo tengo bastante trabajo, pero este rol y lo que se puede aportar sin duda me motiva y mucho”, destaca.

                  – ¿Cuáles hoy visualiza como los ejes de trabajo para su gestión de los próximos dos años?

                  De todas maneras, alinearnos con los objetivos de la Cámara a nivel nacional y también promover la agenda mujer que es muy relevante. Por otra parte, dar continuidad al proyecto Antofagasta Futuro y a las iniciativas estratégicas que lo impulsan (regeneración urbana, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la ciudad; fortalecimiento y diversificación de la matriz económica y productiva y dar solución a los residuos de la construcción). En cuanto a la agenda mujer, en específico, estamos desarrollando el programa de liderazgo femenino Construyendo Mujer Antofagasta, la Mesa Mujer y Construcción en la cual estamos avanzando con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, y la campaña nacional “En la Construcción Sí hay mujeres… y que queremos Más”. Todas estas acciones conducen a posicionar y realzar a las mujeres en su labor dentro de la construcción y darles posibilidades concretas de crecimiento, ya sea aumentando sus ingresos,capacitándose como mujeres líderes, y entregándoles más herramientas para su crecimiento profesional a través de coaching, permitiéndoles mejorar su posición al interior de sus empresas. 

                  También me motiva mucho que más mujeres integren la Cámara Chilena de la Construcción para cumplir un rolgremial, un trabajo no remunerado pero que entrega gran satisfacción y ayuda mucho a establecer redes, mejorar suaprendizaje y posición en la industria, y en definitiva trabajar con otras empresas que tienen las mismas problemáticas, que se plantean objetivos similares y sin duda pueden colaborar en tus decisiones, así como tú en las de ellos, ¡eso es fantástico!

                  Creo que fomentar el trabajo gremial en las mujeres más jóvenes es otro gran desafío. Permitirles y motivarlas a salir de su espacio personal a nivel laboral. Algo que yo misma a lo largo de estos años he podido experimentar, viendo cómo se puede ampliar y cambiar tu entorno personal, colaborando con los demás y también aprendiendo de ellos. 

                  – ¿Cómo ha ido evolucionando su trabajo y participación al interior de la Cámara?

                  Yo partí bastante cohibida, no tenía experiencia en el trabajo gremial cuando ingresé. Al comienzo percibía que había muchos sueños y en ocasiones, pocos objetivos concretos. Luego he ido avanzando y viendo que hay frutos que se logran, pero aún tengo visualizados varios objetivos concretos; soy constructora y me gusta llegar a ver los resultados con rapidez. Hay tantos actores siempre en cada uno de los desafíos que, en definitiva, la única forma de avanzar es poder generando puentes.

                  Por ejemplo, en un tema tan sensible como los Residuos de la Construcción (Rescon), todos se dan cuenta que es importante y que hay distintos temas en los cuales se debeavanzar, pero cuesta que un actor tome la posta, salga adelante con soluciones y cambios reales. Nosotros hemos integrado algunas mesas con otros actores, sin embargo,siento que todavía falta avanzar. Conseguimos terrenos y ahora necesitamos que los organismos públicos avancen.

                  Precisamente hace algunos días pudimos conocer en Valparaíso un sistema que reutiliza los residuos de la construcción, lo cual sin duda podría ser un aporte al recuperar desechos inertes de las obras como escombros y arena. Para eso es necesario que exista una responsabilidad de todos al respecto. Mi meta es aunar voluntades y llegar a soluciones reales.

                  – ¿Estos grandes temas en los que está abocada para los próximos dos años, cómo se acoplan a los temas que impulsa la Cámara a nivel central?

                  La Cámara a nivel central está impulsando el Compromiso Pro y va muy en sintonía con los objetivos que ya teníamos a nivel regional. Compromiso Pro considera la preocupación por el medioambiente desde el punto de vista del impacto que pueden producir los proyectos en el entorno, principalmente por los desechos de la construcción y su correcta disposición final. También, establece entre sus ejes el relacionamiento con la comunidad que rodea a los proyectos considerando que las empresas deben trabajar para mejorar la calidad de vida y la seguridad de sus trabajadores, y generar relaciones con la comunidad a través del diálogo y una comunicación cercana y permanente, especialmente durante la ejecución del proyecto. De esas conversaciones con las juntas de vecinos, con los actores relevantes de las comunidades y también con personas más desconocidas, podremos saber, por ejemplo, qué quiere la gente para su barrio, cómo sueña su barrio y su entorno y cuáles son sus necesidades en el diario vivir.

                  El cambio de paradigma en el levantamiento del Plano Regulador Comunal en ese sentido es sumamente importante ya que nosotros pretendemos acercar la ciudad más al centro. La idea es que la gente participe. No somos un grupo de empresarios cerrados, la mayoría de quienes integramos la Cámara somos empresas que comenzaron como emprendimientos y queremos colaborar y conversar con nuestra comunidad. Hay tantos temas en los cuales la Cámara ya avanza y muchas personas no lo saben.

                  Otro punto en el cual queremos avanzar es en las reuniones y conversaciones con los constituyentes. Sabemos cuál es la relevancia de conocer su percepción con respecto a nuestro gremio y darles a conocer también todas las iniciativas en las cuales estamos avanzando en beneficio de la comunidad. 

                  Soy una convencida de que el bien de la comunidad tiene que estar por sobre la tendencia política de cada uno y es en ese sentido cómo tenemos que avanzar y trabajar. Las personas quieren lo mejor para su vida diaria, para sus comunidades, y finalmente no les interesa el color político de quienes vayan tomando las decisiones país en ese sentido, solo quieren soluciones para vivir mejor.

                  – Quisiéramos conocer sobre su historia personal y profesional. ¿Estudió primero Construcción Civil y luego Derecho?

                              Así es. Y trabajé primero alrededor de 15 años como empresa independiente del rubro de la construcción. Con mi marido nos vinimos hace varias décadas a Antofagasta porque él es ingeniero en minas y tenía trabajo acá. Tuvimos una empresa familiar de construcción y realmente fue una buena experiencia, pero fueron años muy estresantes, complejos. Fueron los años de la crisis, entonces en lo económico no era fácil. Además, era un sector muy “masculinizado” en esos años, lo cual significó un aprendizaje para mi. Hubo un momento en que quisimos dar un vuelco, mi marido volvió a la minería y yo quise aventurarme estudiando otra cosa y elegí Derecho. Cuando joven había querido estudiar Derecho, pero no pude y siempre quedó en mi esa inquietud; supe que había una oportunidad para profesionales ya titulados y postulé. Y recuerdo que fueron cinco años en los que estudiaba mañana, tarde y noche. Además, mis hijos eran adolescentes así que cuando yo estaba en segundo año de Derecho mi hija empezó a estudiar Medicina. Mi casa era un ir y venir de estudiantes de las dos carreras; mis compañeros y niñas con las que hasta ahora tengo cercanía tenían todos 18 años y yo tenía 40; fue una linda etapa, entretenida y sin duda me permitió conocer las inquietudes y la forma de pensar de las nuevas generaciones, tener una mirada más juvenil nuevamente y de futuro y ver cómo se estaban posicionando las mujeres en el mundo académico y luego laboral. Ellas siguen siendo mis amigas. Conocí gente fabulosa en este mundo del Derecho y muy brillante. 

                  Después hice el Magíster en Derecho de la Empresa y sin duda el conocimiento adquirido en las dos carreras me ha servido para complementar conocimiento. El Derecho me permite dar amplitud a muchos temas más concretosrelacionados con la construcción que es mi otra pasión.Actualmente trabajo como abogada, asesorando a distintas empresas, buscando acuerdos que ayuden a las partes. Me gusta mucho trabajar en planos conciliadores, en los cuales el objetivo sea construir y avanzar.

                  Previous Post

                  Bosque Escondido: Un lugar recuperado en Antofagasta gracias al esfuerzo de un gran equipo

                  Next Post

                  Centro de Antofagasta: El desafío es planificar

                  Antofagasta Futuro

                  Antofagasta Futuro

                  Next Post
                  Centro de Antofagasta: El desafío es planificar

                  Centro de Antofagasta: El desafío es planificar

                  Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                  • Trending
                  • Comments
                  • Latest
                  MercadoLibre construirá centro de distribución en Antofagasta

                  MercadoLibre construirá centro de distribución en Antofagasta

                  abril 8, 2021
                  Espacio Urbano desarrolla outlet en Antofagasta y prepara apertura a fin de año

                  Espacio Urbano desarrolla outlet en Antofagasta y prepara apertura a fin de año

                  mayo 10, 2021
                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  mayo 7, 2021
                  Descentralización regional, déficit de viviendas y protección de recursos estratégicos: algunos de los temas que se abordarán en estudio de “Actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo 2021-2031”

                  Descentralización regional, déficit de viviendas y protección de recursos estratégicos: algunos de los temas que se abordarán en estudio de “Actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo 2021-2031”

                  marzo 19, 2021
                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  0
                  Iván Arriagada: “El cobre es un insumo necesario para la energía limpia y para el transporte limpio”

                  Iván Arriagada: “El cobre es un insumo necesario para la energía limpia y para el transporte limpio”

                  0
                  Colegio Médico de Antofagasta pide establecer aforo máximo en las playas

                  Colegio Médico de Antofagasta pide establecer aforo máximo en las playas

                  0
                  Antofagasta en 100 palabras anuncia premiación online con presencia de Pascuala Ilabaca

                  Antofagasta en 100 palabras anuncia premiación online con presencia de Pascuala Ilabaca

                  0
                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  mayo 13, 2022
                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  mayo 13, 2022
                  Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

                  Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

                  mayo 13, 2022
                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  mayo 13, 2022

                  Noticias Recientes

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  mayo 13, 2022
                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  mayo 13, 2022
                  Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

                  Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

                  mayo 13, 2022
                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  mayo 13, 2022
                  Antofagasta Futuro

                  Medio de comunicación que busca dar realce a aquellos temas relacionados con la calidad de vida de los antofagastinos y el desarrollo urbano sostenible.

                  Categorías

                  • Actualidad
                  • Energía, minería y otras industrias
                  • Ideas
                  • Mi región y mi ciudad
                  • Sin categoría

                  Noticias Recientes

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  mayo 13, 2022
                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  mayo 13, 2022

                  © 2020 - Antofagasta Futuro | Ciudad de cara al 2030

                  No Result
                  View All Result
                  • Home
                  • Mi región y mi ciudad
                  • Energía, minería y otras industrias
                  • Ideas
                  • Actualidad

                  © 2020 - Antofagasta Futuro | Ciudad de cara al 2030