Gobernador Ricardo Díaz señaló que para continuar con la remediación de los terrenos del exvertedero es necesario contar con un lugar que ya esté regulado para la disposición final de los desechos de construcción. Autoridades estudian alternativas.
Tras la aprobación de más de 1.700 millones de pesos que realizó el Consejo Regional de Antofagasta para el programa de remediación y limpieza del exvertedero La Chimba, proyecto que busca intervenir tanto el antiguo basural, como algunas calles aledañas, a fin de solucionar el problema de plagas y quemas ilegales en el sector (Ver pág. 4), el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, explicó la necesidad de acelerar los procesos que permitan, durante los seis meses que dura dicho programa, tomar las decisiones para el desarrollo de un relleno sanitario para la disposición de residuos de construcción (Rescon) en la ciudad. Lo anterior pensando como una forma de poder dar continuidad al programa de limpieza, el cual una vez finalizado, quedaría interrumpido de no contar con un lugar establecido para la disposición final de residuos, ya que nada evitaría entonces, que se volviera a botar y quemar basura en La Chimba. Un punto importante, .además, es que el cierre perimetral del plan de limpieza, solo considera los terrenos del exvertedero. “Lo que estamos haciendo en este momento, es atender la urgencia. Y la urgencia significa retirar la basura para que se terminen las quemas en el sector norte y también generar un plan de comunicación y educación a la ciudadanía para que evite seguir botando basura en ese sector. Este es un problema que hemos creado entre nosotros. Al no existir un Rescon en la ciudad la gente ha ido acumulando todo tipo de desechos y desperdicios ahí. Por eso es que esta inversión apunta a varias cosas además de sacar la basura y generar cierres perimetrales, ya que también es un programa social para ir trabajando con las personas que trabajan en reciclaje y con ellos, generar un sistema de limpieza que perdure en el tiempo”, precisó.Para lograr consensuar una alternativa para la concreción de un relleno sanitario de materiales de la construcción, Díaz explicó que “hay que ir buscando soluciones y hay varias alternativas. Hay que ser capaces de acelerar estas conversaciones en conjunto para poder sacar ese Rescon, porque si no, ¿de qué sirve gastar esa cantidad de dinero, si después vamos a seguir botando basura ahí mismo”, señaló.
Fuente: SoyAntofagasta