- 10 mil millones están destinados para mejorar la infraestructura de recintos educacionales en situación de urgencia, y hasta el 31 de mayo los sostenedores pueden entregar sus proyectos con las características de urgencia o emergencia.
Ante la precaria situación del estado de la infraestructura de los establecimientos educacionales planteada por diversas comunidades educativas en la región, la Seremía de Educación, ha incentivado la presentación de proyectos que busquen la reparación y recuperación de espacios escolares. En este sentido, el Seremi de Educación de Antofagasta, Alberto Santander, integró a un equipo de arquitectos para trabajar en conjunto con los actores de los municipios y corporaciones de las comunas de la segunda región.
“La idea de los proyectos es que sean enfocados a salvar problemas de nivel sanitario, como en el sistema de alcantarillado, agua potable, problemas eléctricos dado a la falla y las demandas que requiere cada establecimiento. Problemas de habitabilidad como filtraciones en salas de clases. También, condiciones de seguridad, por ejemplo, cierre perimetrales o barandas que puedan ser inseguras”, explicó el arquitecto Fernando Barrraza, quien trabajó como asesor en la Dirección de Obras de la municipalidad de Taltal.
En tanto la arquitecta, quien trabajó en el área de proyectos del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Sierra Gorda, señaló que “los sostenedores pueden postular a los proyectos, y con esto podemos brindarles el apoyo y la comunicación para que se estos se adjudiquen y puedan ejecutarlos este año. De este modo, reparar todo lo que se pueda en el carácter de urgencia y emergencia”.
Además, ejecutarán intervenciones de conservación destinadas a disponer de cupos adicionales en los establecimientos, tales como: habilitar aulas u otros espacios ociosos, de manera de disponer de una mayor cantidad de cupos, asimismo, resolver problemas de dotación de artefactos sanitarios o de superficies de patio, que permitan acoger a estudiantes no atendidos.
Los sostenedores pueden enviar una propuesta con sus requerimientos técnicos a dadnin.balbontin@mineduc.cl o a fernando.barraza@mineduc.cl. El plazo estará vigente hasta el 31 de mayo del presente año.
Fuente: Diario Angamos