Antofagasta Futuro
  • Inicio
  • Mi región y mi ciudad
    Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

    Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

    El patrimonio reinserto: construcciones salitreras rescatadas de oficinas abandonadas de Antofagasta

    El patrimonio reinserto: construcciones salitreras rescatadas de oficinas abandonadas de Antofagasta

    Bajo firma notarial recicladores de base formalizan Cooperativa de Trabajadores “La Chimba Recicla”

    Bajo firma notarial recicladores de base formalizan Cooperativa de Trabajadores “La Chimba Recicla”

    Con foco en el corredor bioceánico: gobierno regional reanudó sesiones del Consejo Ciudad Puerto

    Con foco en el corredor bioceánico: gobierno regional reanudó sesiones del Consejo Ciudad Puerto

    Se presenta nueva estrategia de innovación para la ciencia y la tecnología en la región

    Se presenta nueva estrategia de innovación para la ciencia y la tecnología en la región

    CTeC Abre convocatoria para concurso de viviendas sustentables en Antofagasta

    CTeC Abre convocatoria para concurso de viviendas sustentables en Antofagasta

    Trending Tags

    • Energía, Minería y otras industrias
      90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

      90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

      Una gestión descentralizada, desde las cuencas, y acciones urgentes pero sostenibles: la estrategia para enfrentar la crisis hídrica

      Una gestión descentralizada, desde las cuencas, y acciones urgentes pero sostenibles: la estrategia para enfrentar la crisis hídrica

      Sustentabilidad y tecnología, aporte de empresas energéticas en Exponor 2022

      Sustentabilidad y tecnología, aporte de empresas energéticas en Exponor 2022

      Estudios establecen inversiones por US$70 billones en hidrógeno verde en Antofagasta al 2050

      Estudios establecen inversiones por US$70 billones en hidrógeno verde en Antofagasta al 2050

      “Sentémonos a conversar”: Un espacio de diálogo abierto entre empresas y los trabajadores y trabajadoras del sector

      “Sentémonos a conversar”: Un espacio de diálogo abierto entre empresas y los trabajadores y trabajadoras del sector

      Aguas Antofagasta junto a Gobierno Regional firman convenio para el acceso de agua potable a dos macrocampamentos de la ciudad

      Aguas Antofagasta junto a Gobierno Regional firman convenio para el acceso de agua potable a dos macrocampamentos de la ciudad

      Trending Tags

      • Ideas
        “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

        “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

        “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

        “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

        Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

        Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

        “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

        “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

        Eliminación del crédito especial a la construcción

        La Antofagasta que soñamos

        Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez: “Quiero que Antofagasta pase de ser un lugar de paso a una ciudad con identidad donde la gente quiera quedarse a vivir”

        Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez: “Quiero que Antofagasta pase de ser un lugar de paso a una ciudad con identidad donde la gente quiera quedarse a vivir”

        Trending Tags

        • Actualidad
          Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

          Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

          Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

          Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

          Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

          Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

          Eliminación del crédito especial a la construcción

          Marcela Torres, presidenta de la CChC Antofagasta es reconocida en Women Economic Forum 2022

          El 22,4% de los mayores de 65 años participan del mercado laboral

          El 22,4% de los mayores de 65 años participan del mercado laboral

          Universidad de Antofagasta y gobierno avanzan en idea de crear Red Nacional del Litio y Salares

          Universidad de Antofagasta y gobierno avanzan en idea de crear Red Nacional del Litio y Salares

          Trending Tags

          No Result
          View All Result
          Antofagasta Futuro
          • Inicio
          • Mi región y mi ciudad
            Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

            Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

            El patrimonio reinserto: construcciones salitreras rescatadas de oficinas abandonadas de Antofagasta

            El patrimonio reinserto: construcciones salitreras rescatadas de oficinas abandonadas de Antofagasta

            Bajo firma notarial recicladores de base formalizan Cooperativa de Trabajadores “La Chimba Recicla”

            Bajo firma notarial recicladores de base formalizan Cooperativa de Trabajadores “La Chimba Recicla”

            Con foco en el corredor bioceánico: gobierno regional reanudó sesiones del Consejo Ciudad Puerto

            Con foco en el corredor bioceánico: gobierno regional reanudó sesiones del Consejo Ciudad Puerto

            Se presenta nueva estrategia de innovación para la ciencia y la tecnología en la región

            Se presenta nueva estrategia de innovación para la ciencia y la tecnología en la región

            CTeC Abre convocatoria para concurso de viviendas sustentables en Antofagasta

            CTeC Abre convocatoria para concurso de viviendas sustentables en Antofagasta

            Trending Tags

            • Energía, Minería y otras industrias
              90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

              90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

              Una gestión descentralizada, desde las cuencas, y acciones urgentes pero sostenibles: la estrategia para enfrentar la crisis hídrica

              Una gestión descentralizada, desde las cuencas, y acciones urgentes pero sostenibles: la estrategia para enfrentar la crisis hídrica

              Sustentabilidad y tecnología, aporte de empresas energéticas en Exponor 2022

              Sustentabilidad y tecnología, aporte de empresas energéticas en Exponor 2022

              Estudios establecen inversiones por US$70 billones en hidrógeno verde en Antofagasta al 2050

              Estudios establecen inversiones por US$70 billones en hidrógeno verde en Antofagasta al 2050

              “Sentémonos a conversar”: Un espacio de diálogo abierto entre empresas y los trabajadores y trabajadoras del sector

              “Sentémonos a conversar”: Un espacio de diálogo abierto entre empresas y los trabajadores y trabajadoras del sector

              Aguas Antofagasta junto a Gobierno Regional firman convenio para el acceso de agua potable a dos macrocampamentos de la ciudad

              Aguas Antofagasta junto a Gobierno Regional firman convenio para el acceso de agua potable a dos macrocampamentos de la ciudad

              Trending Tags

              • Ideas
                “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

                “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

                “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

                “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

                Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

                Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

                “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

                “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

                Eliminación del crédito especial a la construcción

                La Antofagasta que soñamos

                Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez: “Quiero que Antofagasta pase de ser un lugar de paso a una ciudad con identidad donde la gente quiera quedarse a vivir”

                Alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez: “Quiero que Antofagasta pase de ser un lugar de paso a una ciudad con identidad donde la gente quiera quedarse a vivir”

                Trending Tags

                • Actualidad
                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  Eliminación del crédito especial a la construcción

                  Marcela Torres, presidenta de la CChC Antofagasta es reconocida en Women Economic Forum 2022

                  El 22,4% de los mayores de 65 años participan del mercado laboral

                  El 22,4% de los mayores de 65 años participan del mercado laboral

                  Universidad de Antofagasta y gobierno avanzan en idea de crear Red Nacional del Litio y Salares

                  Universidad de Antofagasta y gobierno avanzan en idea de crear Red Nacional del Litio y Salares

                  Trending Tags

                  No Result
                  View All Result
                  Antofagasta Futuro
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Sin categoría

                  Paul Rivera, Presidente Colegio de Arquitectos de Antofagasta: “Trabajar con las organizaciones sociales es la clave para construir un relato de la ciudad y que seguramente nos llevará a un mayor desarrollo”

                  Antofagasta Futuro by Antofagasta Futuro
                  abril 14, 2022
                  in Sin categoría
                  0
                  0
                  SHARES
                  4
                  VIEWS
                  Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

                  Desde Antofagasta Futuro conversamos con el Presidente del Colegio de Arquitectos para conocer su perspectiva en cuanto a puntos críticos, fortalezas y urgencias a considerar por las nuevas autoridades para avanzar en el desarrollo urbano de la ciudad. Dentro de las reflexiones de Paul Rivera, se dio principal relevancia al trabajo con organizaciones sociales y la apropiación de los espacios urbanos para un avance armónico de la comuna y con ello concretar no solo el desarrollo de obras, sino que también su posterior apropiación, uso y cuidado por parte de los vecinos. 

                  -¿Cuáles crees tú, y considerando las nuevas autoridades en la región y el país, que son los desafíos más urgentes para la ciudad de Antofagasta en desarrollo urbano?

                  Con la llegada de Carlos Contreras a la Seremi de Vivienda y Urbanismo yo lo veo que ojalá se continúe con lo que se estaba haciendo desde el Gobierno anterior. Que no se borre la tarea que se ha hecho con las juntas de vecinos, que se estaba haciendo a nivel barrial. Entiendo que el Quiero Mi Barrio sigue y están trabajando constantemente en eso y ojalá que las políticas sigan así y mejoren. Sabemos que el Gobierno que acaba de entrar tiene una orientación más social que el anterior, lo que se debiera ver reflejado en el desarrollo de la ciudad. Todo lo que está pasando en el lado norte, con la creación de nuevos barrios sociales. 

                  Aprovechar la instancia también para dar los mejores deseos de éxito a todos los seremis que iniciaron su trabajo y que sepan que desde el Colegio de Arquitectos de Antofagasta tienen un aliado para cualquier cosa que quieran desarrollar en la ciudad.  

                  -¿Cuáles crees que son las áreas de trabajo prioritarias para estos primeros meses de Gobierno en Antofagasta?

                  Yo creo que ellos tienen que llegar a ver lo que estaba pasando y en base a eso empezar a determinar sus áreas de trabajo. Creo que feliz estaríamos todos de, por ejemplo, lo que es el Borde Costero ya se concreten y se puedan ver y disfrutar todos los proyectos que allí hay. Que se abra la playa de La Chimba, que es un tema que ha estado muy complicado desde el año pasado y donde hay cosas que hay que mejorar, evidentemente, para que la Dirección de Obras le dé el pase a la recepción definitiva. 

                  De la localización de los nuevos barrios hay todo un tema con lo que es el agua. Hace un par de semanas atrás, el corte que hubo en ciertas partes de la ciudad nos hizo ver que en realidad Antofagasta no está viviendo solamente del agua potable  desalada, sino aún hay sectores que son abastecidos con del agua que llega desde Calama o desde la cordillera. Entonces ahí también hay un tema que hay que ir viendo en unión con Aguas Antofagasta y ver de qué forma la ciudad va a seguir abasteciéndose de este elemento y cómo eso va a redundar en la extensión de los nuevos barrios, donde lo que vemos más común es la vivienda a media altura y donde ya hay otros elementos a considerar. 

                  También es importante ver lo que son las quemas en La Chimba y que de una vez se haga un proceso de aterramiento y manejo de lo que era el antiguo vertedero y se hagan las mejoras al terreno circundante. 

                  -Y en cuanto a las urgencias, ¿cuáles son los puntos críticos para solucionar?

                  La vialidad tiene mucho que ver en Antofagasta debido a su estructura angosta y larga y obviamente la concentración de servicios y trabajos en la zona central generan tacos en las horas peak que son altísimos. Los mismos trabajos que se están haciendo, por ejemplo, en la Costanera en el sector Sur, en el horario de entrada y salida de los colegios, es casi catastrófico. 

                  En este sentido debiese concentrarse en la vialidad, en no solo ser un tema de mejoras a los ejes longitudinales, sino que también mejoras en los ejes transversales e ir fomentando los nuevos polos que se están formando. Hay polos en el sector Norte, un pequeño polo en el sector Sur y en el centro, y debieran irse concentrando servicios en esos lugares para que los habitantes no tengan que desplazarse grandes distancias ni perder mucho tiempo en sus desplazamientos para poder cumplir con su trabajo y con el pago y compra de sus cosas. 

                  -¿Cuál crees que es la tarea primordial en el área de vivienda que tienen las nuevas autoridades para este año en Antofagasta?

                  Siempre hay un déficit de vivienda. Se hablaba hace un tiempo de 20 mil viviendas pero en realidad es mucho más. Creo que nunca vamos a llegar a un nivel óptimo que nos permita decir “sí cumplimos o no hay déficit de vivienda”. Siembre va a haber este pendiente. 

                  Pero precisamente en cuanto a viviendas sociales ya hay una política en marcha y espero que sean incorporadas y que nos permita tener nuevos barrios y que los nuevos ocupantes de esos barrios también los cuiden y generen una identidad hacia ellos. 

                  ¿Cómo crees que será la relación con las organizaciones sociales este 2022 pensando en un óptimo desarrollo de Antofagasta? 

                  Con mucha participación ciudadana ante todo. Podemos ver lo que se está haciendo en el sector de La Bonilla con estos grandes murales. Se ha mostrado que esa participación de los habitantes hace que se identifiquen con su barrio y empiecen a cuidarlo. Más que nada eso, la despreocupación hacia los espacios públicos muchas veces tiene que ver con que el habitante no se identifica con ellos. El hecho de hacer que los habitantes de cada barrio participen en mejoras hace que justamente ellos puedan identificarse con él y ellos mismos vayan cuidando ese espacio, no dejando que vuelva a ser tomado por delincuentes. Hay que seguir trabajando con las organizaciones sociales y a la vez hacer que los habitantes participen de esto, que se les tome la opinión y que obviamente esa opinión se vuelque en planes de manejo y de trabajo al interior de cada barrio. 

                  Yo creo que esta es la clave para construir un relato de la ciudad y que seguramente nos llevará a un mayor desarrollo. Antofagasta adolece mucho del tema de que uno se identifique con ella. Siempre se habla que la ciudad es sucia, que las aglomeraciones, pero en realidad si no partimos desde nosotros es difícil de que las cosas vayan funcionando. Siempre están los que dicen “oye hay que hacer esto, hay que hacer lo otro”, pero no se hacen cargo. 

                  El tema de trabajar con las organizaciones sociales obviamente hace que las cosas funcionen de forma diferente. Ya no sienten que les impones algo, sino que se hace algo que ellos creen que va a mejorar su calidad de vida. 

                  Previous Post

                  Gobierno Regional y el CREO Antofagasta preparan inicio del Plan Bonilla Con la inauguración del proyecto “Pinturas Participativas”

                  Next Post

                  Gobernador Regional de Antofagasta sobre Plan de Estrategia Regional de Innovación: “Tenemos que pensar en una región a futuro”

                  Antofagasta Futuro

                  Antofagasta Futuro

                  Next Post
                  Gobernador Regional de Antofagasta sobre Plan de Estrategia Regional de Innovación: “Tenemos que pensar en una región a futuro”

                  Gobernador Regional de Antofagasta sobre Plan de Estrategia Regional de Innovación: “Tenemos que pensar en una región a futuro”

                  Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                  • Trending
                  • Comments
                  • Latest
                  MercadoLibre construirá centro de distribución en Antofagasta

                  MercadoLibre construirá centro de distribución en Antofagasta

                  abril 8, 2021
                  Espacio Urbano desarrolla outlet en Antofagasta y prepara apertura a fin de año

                  Espacio Urbano desarrolla outlet en Antofagasta y prepara apertura a fin de año

                  mayo 10, 2021
                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  mayo 7, 2021
                  Descentralización regional, déficit de viviendas y protección de recursos estratégicos: algunos de los temas que se abordarán en estudio de “Actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo 2021-2031”

                  Descentralización regional, déficit de viviendas y protección de recursos estratégicos: algunos de los temas que se abordarán en estudio de “Actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo 2021-2031”

                  marzo 19, 2021
                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  0
                  Iván Arriagada: “El cobre es un insumo necesario para la energía limpia y para el transporte limpio”

                  Iván Arriagada: “El cobre es un insumo necesario para la energía limpia y para el transporte limpio”

                  0
                  Colegio Médico de Antofagasta pide establecer aforo máximo en las playas

                  Colegio Médico de Antofagasta pide establecer aforo máximo en las playas

                  0
                  Antofagasta en 100 palabras anuncia premiación online con presencia de Pascuala Ilabaca

                  Antofagasta en 100 palabras anuncia premiación online con presencia de Pascuala Ilabaca

                  0
                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  mayo 13, 2022
                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  mayo 13, 2022
                  Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

                  Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

                  mayo 13, 2022
                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  mayo 13, 2022

                  Noticias Recientes

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  mayo 13, 2022
                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  mayo 13, 2022
                  Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

                  Edificios antofagastinos son incluidos en libro de arquitectura chileno-brasileño

                  mayo 13, 2022
                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  Lab4u y Escondida | BHP lanzan programa STEM + Género para potenciar la educación en ciencia y tecnología con enfoque de género

                  mayo 13, 2022
                  Antofagasta Futuro

                  Medio de comunicación que busca dar realce a aquellos temas relacionados con la calidad de vida de los antofagastinos y el desarrollo urbano sostenible.

                  Categorías

                  • Actualidad
                  • Energía, minería y otras industrias
                  • Ideas
                  • Mi región y mi ciudad
                  • Sin categoría

                  Noticias Recientes

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  Estudian idea de dividir Antofagasta en dos comunas y crear Alto Loa en Calama

                  mayo 13, 2022
                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  Conoce los fondos Corfo disponibles para tu pyme innovadora en Antofagasta

                  mayo 13, 2022

                  © 2020 - Antofagasta Futuro | Ciudad de cara al 2030

                  No Result
                  View All Result
                  • Home
                  • Mi región y mi ciudad
                  • Energía, minería y otras industrias
                  • Ideas
                  • Actualidad

                  © 2020 - Antofagasta Futuro | Ciudad de cara al 2030