Sin duda alguna, uno de los acontecimientos más negativos que ha enfrentado nuestro país, y por supuesto la región, es la llegada de la pandemia del Covid-19.
Una lamentable enfermedad que ha afectado la salud de mucha gente, activando una serie de medidas de contingencia sanitaria por parte del gobierno para hacerle frente; así como también el desarrollo de nuestra economía.
Ante eso es necesario aclarar que el axioma para nosotros y todo el aparato estatal es muy claro; la vida de todos los habitantes del país prima en toda decisión del ejecutivo, más aún aquellas acciones que hagan posible que los efectos económicos que nos afectaron el año pasado, no sumen en la complicación sanitaria.
Pero no todo es negativo; dado el hecho que gracias a diversos factores es que podemos ver el año que enfrentamos con mesurado entusiasmo.
2021 se ha presentado como uno de potencial reactivación económica gracias, en su mayoría, al proceso de vacunación que nuestro país lidera en la región; los positivos números del cobre; y el presupuesto que el gobierno ha destinado para el plan económico de emergencia, donde podemos contar distintos programas de subsidios, apoyos crediticios con la banca; y los grandes proyectos de inversión que hemos catastrado con la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS).
Precisamente, la GPS tiene en carpeta para la región de Antofagasta 50 iniciativas de inversión, destacando nuevamente el área de energía sobre la de minería, por alrededor de 15.830 MM US$ para un periodo de 5 años, lo que equivale, además, a generar más de 33 mil empleos solo en periodo de construcción.
Finalmente, un dato adicional que nos permite estar confiados de la concreción de estas inversiones, es el hecho que durante todo el 2020, las regiones Metropolitana y de Antofagasta concentraron casi el 60% de la inversión aprobada por el Servicio de Evaluación Ambiental; lo que nos habla de procesos que siguen la normativa vigente del cuidado al medioambiente y aseguran el normal curso de ejecución.
Como he dicho, ha sido un año complejo el que dejamos, pero definitivamente, lo descrito nos invita a seguir trabajando para el bienestar del país y la región, sin olvidarnos que todavía vivimos la emergencia sanitaria que significa el coronavirus en el mundo.
La campaña de autocuidado de nuestro gobierno dice “cuidémonos entre todos”, y es así mismo como conseguiremos la reactivación económica, entre todos.
Seremi de Economía Ronie Navarrete Tapia
Unidad de Comunicaciones
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo