Antofagasta Futuro
  • Inicio
  • Mi región y mi ciudad
    Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

    Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

    Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

    Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

    Valor social e identidad regional en Exponor 2022

    Valor social e identidad regional en Exponor 2022

    Reactivación post pandemia: líderes locales opinan sobre los ejes de crecimiento económico para la ciudad y región

    Encuesta a dirigentes vecinales expone la relevancia de considerar el factor patrimonial en proyectos públicos y privados

    Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

    Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

    Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

    Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

    Trending Tags

    • Energía, Minería y otras industrias
      Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

      Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

      Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

      Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

      Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

      Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

      Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

      Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

      Alianza entre empresas Armas y Seremac permitirá la construcción de viviendas para 280 familias en Antofagasta

      Expectativas de la construcción disminuirán levemente este año

      90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

      90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

      Trending Tags

      • Ideas
        “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

        “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

        “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

        “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

        “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

        “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

        “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

        “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

        Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

        Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

        “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

        “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

        Trending Tags

        • Actualidad
          En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

          En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

          Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

          Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

          Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

          Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

          Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

          Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

          Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

          Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

          ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

          ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

          Trending Tags

          No Result
          View All Result
          Antofagasta Futuro
          • Inicio
          • Mi región y mi ciudad
            Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

            Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

            Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

            Manuel Torres, Presidente del Consejo Ciudadano de Antofagasta:“Es importante que todos nos sintamos partícipes de la ciudad que estamos construyendo”

            Valor social e identidad regional en Exponor 2022

            Valor social e identidad regional en Exponor 2022

            Reactivación post pandemia: líderes locales opinan sobre los ejes de crecimiento económico para la ciudad y región

            Encuesta a dirigentes vecinales expone la relevancia de considerar el factor patrimonial en proyectos públicos y privados

            Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

            Corredor Bioceánico: Gobernador regional remarca convenio logrado entre emprendedores de Antofagasta y Brasil que permitirá potenciar el comercio entre ambos territorios

            Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

            Conoce más sobre el Premio Referente mujer STEM. Proyecto LIQCAU.

            Trending Tags

            • Energía, Minería y otras industrias
              Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

              Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

              Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

              Aprobado el parque de 200 MW Pampa Norte 2 de Enel Green Power Chile

              Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

              Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio

              Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

              Programa Red y Vincula+Energía: trabajo colaborativo entre la industria energética regional, instituciones educacionales y proveedores

              Alianza entre empresas Armas y Seremac permitirá la construcción de viviendas para 280 familias en Antofagasta

              Expectativas de la construcción disminuirán levemente este año

              90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

              90% de avance registra parque solar Andes Solar IIB que aportará 180 MW

              Trending Tags

              • Ideas
                “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

                “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

                “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

                “Antofagasta necesita alternativas habitacionales para todos y contar con espacios públicos con pertinencia territorial, de acuerdo con el entorno”

                “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

                “Antofagasta tiene muchísimos recursos y no ha habido un trabajo asociativo que colabore en una real planificación urbana”

                “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

                “La mejor forma de regular el crecimiento es desarrollando conocimiento e ideas innovadoras, turismo, nuevas tecnologías, comercio justo y sustentable”

                Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

                Luis Alberto Loyola, rector UA: “Tenemos una base científica generada en función de la región donde estamos”

                “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

                “Los espacios que propicien la participación vinculante darán soluciones a los grandes problemas”

                Trending Tags

                • Actualidad
                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

                  Representantes del sector público y privado lanzaron MODhabitar, desafío que busca desarrollar un estándar habitacional sustentable e industrializado para Antofagasta

                  Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

                  Estado y privados apoyan a empresas constructoras para que puedan retomar proyectos DS19

                  ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

                  ATI lanza Programa turístico: DisfrutaTuPuerto para rescatar el patrimonio histórico del Puerto

                  Trending Tags

                  No Result
                  View All Result
                  Antofagasta Futuro
                  No Result
                  View All Result
                  Inicio Energía, minería y otras industrias

                  Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”

                  Antofagasta Futuro by Antofagasta Futuro
                  junio 17, 2022
                  in Energía, minería y otras industrias
                  0
                  Vicepresidente de Corfo: “En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio”
                  0
                  SHARES
                  12
                  VIEWS
                  Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

                  José Miguel Benavente estuvo en Antofagasta y manifestó que la región tiene ventajas reales en el desarrollo de este energético y que trabajan rápido en plantas para demanda local. Sobre la Empresa Nacional del Litio sostuvo que se trata de un proyecto que contempla a los privados y en emprendimiento dijo que mantendrán la política de la institución, pero “le estamos poniendo apellido, que tenga una focalización de los temas que sean interesantes para la sociedad”.

                  Mayores posibilidades de encadenamientos productivos en el hidrógeno verde que en el litio observa el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente. Los productos asociados tienen gran demanda local y la minería se encuentra entre ellas, por lo que de inmediato se restan los costos de transporte y se añade el factor de las transformación de las empresas. Y en este escenario, la región tiene ventajas reales para desarrollar en las dos áreas al contar con la generación de energía eólica, solar y además con los puertos para exportar la producción.

                  En marzo, el ingeniero civil industrial y doctor en Economía asumió la vicepresidencia y este lunes y martes estuvo en Antofagasta participando de Exponor y al mismo tiempo reuniéndose con funcionarios de la corporación. Benavente indicó que trabajan rápido en iniciativas para el desarrollo del hidrógeno verde, recurso que representa una oportunidad estratégica para Chile, ya que el país puede transformarse en uno de los principales productores eficientes de un elemento que históricamente se obtenía con la utilización de combustible fósil. Las energías renovables, los puertos y la demanda local dotan a la región de ventajas comparativas únicas, por lo que cuentan con un comité para impulsar una estrategia que involucra al sector público, privado y a las universidades.

                  Sobre la Empresa Nacional del Litio dijo que se trata de un diseño que contempla la participación de los privados, aunque aquello es tarea del Ministerio de Minería. Destacó el compromiso con las comunidades para ejecutar nuevos proyectos para que reciban beneficios de distintos tipos al estar cerca de las zonas productoras y dijo que la política de apoyo a los emprendedores seguirá siendo la misma, pero añadió que “le estamos poniendo apellido, que tenga una focalización de los temas que sean interesantes para la sociedad”.

                  • ¿Cuáles son las ventajas reales que tiene Antofagasta en el hidrógeno verde?

                  Las principales son aquellas derivadas de la generación, el costo de la energía ya sea eólica y solar, nos dan ventaja a nivel mundial. Lo segundo, si uno tiene una estrategia no solo orientada a la demanda local, como la minería para su transformación energética, también en el sector exportador tenemos infraestructura como los puertos. Lo tercero es la experiencia solar, que tuvo cosas buenas y malas, ese aprendizaje institucional nos puede ayudar a enfrentar de mejor manera una estrategia asociada a este nuevo energético.

                  • ¿Con qué celeridad están trabajando este tema, considerando la experiencia del litio, en que el país demoró en tomar una decisión estratégica?

                  Muy rápido. Como Corfo recién entrado a la administración nombramos un comité, una institucionalidad bastante flexible que permite coordinar el esfuerzo entre el sector público, sobre todo el anclaje al territorio, si quisiéramos sacar adelante una estrategia en la Segunda Región con el sector privado y universitario para empujar esto. Otra señal es que acabamos de asignar, a través de una licitación que venía de la administración pasada, tres convenios en los cuales apoyamos con pocos recursos, en términos relativos con 50 millones de dólares, pero apalancamos mil millones de dólares para seis proyectos. Los tres primeros se firmaron y ahora lo haremos con los otros tres, para el desarrollo de plantas un poco más grande que las piloto para obtener hidrógeno verde para demanda local. Esas son a lo menos dos señales que hemos hecho en literalmente dos meses.

                  • Cuando los comunidades no reciben beneficios por los distintos proyectos en sus territorios suele existir una resistencia, algo que Antofagasta conoce. ¿Cómo manejarán ese tema?

                  Con ellos desde el comienzo, esa es la idea. Los beneficios son de varios tipos, uno es cuando se opera en un ambiente más limpio, lo que ayuda a todos y por eso estamos descarbonizando. Lo segundo son los procesos productivos por los cuales logras esto, que sean amistosos con el medio ambiente, que el agua se reutilice, entre otros. Lo tercero son los beneficios más pecuniarios, en el caso del litio actualmente tienen algún acceso asociado, pero también con temas no pecuniarios, como oportunidades de trabajo, desarrollo y sectores que se generan a través de estas industrias. Como todo esto es anclado al territorio, la idea es que las comunidades no les afecte desde el punto de vista negativo con sus tradiciones, cultura y la mantención del medio ambiente. Desde el comienzo del proceso mismo, el comité de Corfo tiene un mandato especial de juntarse con cada una de las comunidades vinculadas al territorio para ver cómo se elabora la estrategia.

                  • Litio o hidrógeno verde, ¿en cuál ve más proyección?

                  En el hidrógeno verde vemos más posibilidad de encadenamientos asociados que en el litio. Principalmente porque en el hidrógeno verde somos un demandante muy grande como país y eso genera una ventaja enorme. En el litio, si uno quiere entrar en la cadena tiene que competir con otros y llevar, por ejemplo, las baterías a otros lugares, porque no producimos muchos autos porque no da la escala comparativamente con China o Estados Unidos. En el caso del hidrógeno verde con los productos derivados hay mucha demanda, la minería requiere mucho y al existir esta demanda local, no tienes costos de transporte. Esto implica que la fabricación de electrolizadores, la mantención o incluso proveedores que ayudan a estas empresas locales a transformarse, son cadenas en las que pensamos que el hidrógeno verde podría tener más efectos que el litio, a pesar de que éste es un insumo bastante caro y tenemos bastantes rentas asociadas.

                  • Respecto del litio, ¿cuál es la última información que maneja del Centro de Tecnologías Limpias?

                  Nosotros no podemos decir nada, principalmente porque está asociado a un fallo de la Corte de Apelaciones que está en su trámite.

                  • Sobre la Empresa Nacional del Litio, Albemarle ya manifestó interés. ¿Hay opciones para los privados?

                  Esto lo está manejando la ministra de Minería (Marcela Hernando) y el diseño de la Empresa Nacional del Litio es con los privados. La idea es cómo generar relaciones virtuosas entre el mundo público y privado para que las rentas asociadas a este recurso natural sean de beneficio para todos los chilenos y segundo, desarrollar tipos de encadenamiento para explotación rigurosa con el medio ambiente, sustentable y junto a las comunidades de otros yacimientos que existen más allá del Salar de Atacama.

                  • Entendiendo que la industria de la energía limpia es relativamente nueva en el país, ¿qué marco regulatorio debería aplicarse para no repetir la experiencia del cobre en Antofagasta?

                  La idea de los derechos y deberes. Por un lado, tienes que generar los incentivos para que las empresas puedan hacer estas reconversiones, pero al mismo tiempo subir los impuestos verdes, que hoy están a cinco dólares la tonelada y los países desarrollados están apuntando a cien dólares la tonelada. El hidrógeno verde no es competitivo del hidrógeno gris porque todavía no tenemos experiencia productiva, pero en otros países pasa a ser competitivo cuando tienes estos impuestos. Lo que tratan de hacer es que sea competitivo penalizando o tratando de forzar a las empresas a que se transformen. Tienen que ocurrir las dos cosas, los deberes, vamos a pagar impuestos verdes más altos para aquellos que contaminan, pero al mismo tiempo tener la oportunidad a través de recursos públicos para promocionar la oferta de estos energéticos.

                  • ¿Esta administración viene con algún nuevo trato con los emprendedores respecto de la forma y a quiénes se le entregan los recursos?

                  No necesariamente. Seguimos pensando que el emprendimiento es fundamental para el crecimiento y desarrollo, pero le estamos poniendo apellido, que tenga una focalización de los temas que sean interesantes para la sociedad. Que no sea solamente una forma de independizarse o generar recursos, lo cual está bien, pero además orientado a problemas que tienen que ver con la sociedad en su conjunto, como la sustentabilidad, la inclusión, de género y obviamente desde el territorio. Ya hay muchos lugares donde tienes escalas suficientes para hacer este tipo de cosas a nivel de la región con recursos que no tengan que competir entre todo Chile. Queremos darle más fuerza al margen de temáticas que a todos nos convocan.

                  Fuente: Timeline

                  Previous Post

                  “El mundo necesita a Antofagasta para avanzar en la transición energética”

                  Next Post

                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  Antofagasta Futuro

                  Antofagasta Futuro

                  Next Post
                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                  Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                  • Trending
                  • Comments
                  • Latest
                  La relevancia que implica actualización del Plano Regulador Comunal para orientar el desarrollo de Antofagasta al 2030

                  La relevancia que implica actualización del Plano Regulador Comunal para orientar el desarrollo de Antofagasta al 2030

                  diciembre 10, 2021
                  MercadoLibre construirá centro de distribución en Antofagasta

                  MercadoLibre construirá centro de distribución en Antofagasta

                  abril 8, 2021
                  Espacio Urbano desarrolla outlet en Antofagasta y prepara apertura a fin de año

                  Espacio Urbano desarrolla outlet en Antofagasta y prepara apertura a fin de año

                  mayo 10, 2021
                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  Grandes proyectos renovables refuerzan cartera chilena con US$1.680mn en inversiones

                  mayo 7, 2021
                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  0
                  Iván Arriagada: “El cobre es un insumo necesario para la energía limpia y para el transporte limpio”

                  Iván Arriagada: “El cobre es un insumo necesario para la energía limpia y para el transporte limpio”

                  0
                  Colegio Médico de Antofagasta pide establecer aforo máximo en las playas

                  Colegio Médico de Antofagasta pide establecer aforo máximo en las playas

                  0
                  Antofagasta en 100 palabras anuncia premiación online con presencia de Pascuala Ilabaca

                  Antofagasta en 100 palabras anuncia premiación online con presencia de Pascuala Ilabaca

                  0
                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  junio 17, 2022
                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  junio 17, 2022
                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  junio 17, 2022
                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  junio 17, 2022

                  Noticias Recientes

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  junio 17, 2022
                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  junio 17, 2022
                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  Tasa de ocupación regional alcanzó el 57,5 por sobre índice nacional y macrozona norte

                  junio 17, 2022
                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  Movilidad en Antofagasta creció 50 veces en lo que va de este año

                  junio 17, 2022
                  Antofagasta Futuro

                  Medio de comunicación que busca dar realce a aquellos temas relacionados con la calidad de vida de los antofagastinos y el desarrollo urbano sostenible.

                  Categorías

                  • Actualidad
                  • Energía, minería y otras industrias
                  • Ideas
                  • Mi región y mi ciudad
                  • Sin categoría

                  Noticias Recientes

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  En Exponor presentan tecnología solar autónoma para proyectos en fase de construcción

                  junio 17, 2022
                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  Rescatan patrimonio oral de mujeres indígenas de la región de Antofagasta

                  junio 17, 2022

                  © 2020 - Antofagasta Futuro | Ciudad de cara al 2030

                  No Result
                  View All Result
                  • Home
                  • Mi región y mi ciudad
                  • Energía, minería y otras industrias
                  • Ideas
                  • Actualidad

                  © 2020 - Antofagasta Futuro | Ciudad de cara al 2030